Ir al contenido principal

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha aprobado este viernes una nueva ley de reforma policial que criminaliza las maniobras de estrangulamiento por parte de los agentes durante las detenciones, entre otras medidas, como respuesta a las protestas tras la muerte de George Floyd, fallecido precisamente asfixiado durante un arresto y que desembocó en la imputación por asesinato de uno de los agentes.

La reforma consta de un total de una decena de proyectos de ley aprobados esta semana tanto por el Senado como por la Asamblea Estatal de Nueva York y pena con hasta 15 años de cárcel el uso de esta maniobra, facilita la obtención de los historiales de denuncias que pueda albergar un efectivo de las fuerzas de seguridad y penaliza las llamadas a la Policía por motivos racistas.

«No hay confianza entre la comunidad y la Policía», ha reconocido Cuomo durante la firma del paquete de medidas en su despacho, acompañado del reverendo y activista por los Derechos Civiles, Al Sharpton. «Y si no hay confianza», ha remachado, «la relación no funciona».

Le puede interesar: Temen aumento de contagios de COVID-19 en EEUU por las protestas por George Floyd

El uso del estrangulamiento está prohibido en Nueva York desde 1993 pero nunca se había penado hasta esta nueva ley, que llevará el nombre de Eric Garner, el ciudadano neoyorquino de raza negra que murió asfixiado por la Policía durante su detención en 2014.

Un gran jurado del condado de Richmond acabó exculpando al agente responsable de la maniobra, Daniel Pantaleo, que fue despedido del cuerpo cinco años después.

Durante el acto, Cuomo ha valorado especialmente el respaldo bipartidista de la iniciativa. «Muchos, muchos republicanos han votado a favor de estos proyectos de ley, porque creen que el mundo hay dicho que ya es suficiente», ha asegurado el gobernador.

Con información de Europa Press.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…