Ir al contenido principal

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha recordado que Israel ha efectuado 21 ataques contra escuelas refugio de Gaza desde el 4 de julio hasta el ocurrido este sábado en Ciudad de Gaza; un bombardeo contra la escuela de Al Tabin que ha dejado al menos un centenar de muertos — entre ellos once niños y seis mujeres — y 150 heridos.

La agencia de la ONU estima que los ataques israelíes han desembocado en las muertes de 274 personas «incluyendo mujeres y niños», y entiende que, «a pesar de que el Ejército israelí dice que toma todas las medidas posibles para evitar que los civiles sufran daño», los constantes ataques de Israel contra estas zonas «donde la población se ve obligada a desplazarse, y el «consistente y predecible impacto sobre los civiles sugieren un incumplimiento» del Derecho Internacional humanitario.

La ONU añade que estos «ataques sistemáticos» contra las escuelas se producen en un momento en el cual «el 90 por ciento la población de Gaza ha sido desplazada, mientras que el Ejército israelí sigue detonando edificios residenciales y restringiendo la entrada y la distribución de asistencia humanitaria».

«Los desplazados internos se enfrentan a un horror indescriptible después de 10 meses de hostilidades, incluidos múltiples desplazamientos forzados, la rápida propagación de enfermedades y la negación constante del acceso a las necesidades básicas de la vida. Para muchos, las escuelas son el último recurso para encontrar algún refugio y un posible acceso a alimentos y agua», añade la ONU.

Sobre el argumento israelí de que está atacando unas instalaciones convertidas en «puestos de mando» de las milicias palestinas, la agencia admite que «la ubicación por parte de grupos armados de objetivos militares en medio de una población civil» constituye una violación del Derecho Internacional, «en modo alguno anula la obligación de Israel de cumplir con el mismo»

«Israel, como potencia ocupante, está obligado a proporcionar a la población que ha desplazado por la fuerza las necesidades humanitarias básicas, incluido un refugio seguro», zanja la ONU.Copiar al portapapeles

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…