Ir al contenido principal

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha reconocido que el goteo constante de asesinatos de periodistas en México, el último de ellos esta misma semana, es «motivo de preocupación» y hace un llamado a las autoridades locales a procesar a los responsables.

«Una de las medidas más eficientes contra la reiteración de los homicidios y agresiones es la lucha contra la impunidad, es decir, llevar a los autores tanto materiales como intelectuales ante la justicia», explicó el representante adjunto en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en un comunicado.

Naciones Unidas ha lamentado el asesinato del periodista independiente Juan Arjón López en el estado de Sonora y ha pedido a la Fiscalía que tenga en cuenta su labor como informador en las investigaciones ya en marcha. Sería el décimo cuarto periodista asesinado en lo que va de año en México.

La ONG Artículo 19 estima que podrían ser hasta 18, en un informe publicado el jueves y en el que señala que sólo en el primer semestre de 2022 doce periodistas murieron víctimas de crímenes violentos. En nueve de los casos se confirmó que su trabajo fue la motivación clave para el asesinato.

Además, la organización ha documentado en la primera mitad del año más de 330 agresiones contra periodistas, lo que implica un ataque cada 14 horas. Al Estado corresponden casi el 39% de las agresiones.

México es considerado uno de los países del mundo más peligroso para los periodistas y ocupa el puesto 127 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que elabora cada año Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…