Ir al contenido principal

Hombres armados han prendido fuego a la sede de la Radio Televisión del Caribe (RTCV), el mayor grupo de medios de Haití, que se encuentra en el centro de la capital del país caribeño, Puerto Príncipe, aunque las oficinas fueron evacuadas hace un año por la escalada de la violencia en la zona.

Miembros de la pandilla Viv Ansanm incendiaron las instalaciones en la noche del miércoles al jueves, aunque por ahora es difícil evaluar los daños porque la zona continúa bajo control del grupo armado, según fuentes consultadas por la agencia de noticias Alterpresse.

El Gobierno haitiano ha condenado «enérgicamente» el atentado «criminal» cometido contra las instalaciones de RTCV y ha señalado que «el incendio de un medio simboliza un intento desesperado de bandidos armados de intimidar a quienes trabajan para informar al público».

«Este acto despreciable, orquestado por personas perseguidas por las fuerzas del orden desde todas direcciones, no quedará impune», reza un comunicado publicado por la oficina del primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, que ha reafirmado su «compromiso inquebrantable con la libertad de prensa, un pilar fundamental de la democracia».

A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021, tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.

Desde el año pasado, se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. El país cuenta con la presencia de un contingente policial internacional encabezado por Kenia que ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…