Ir al contenido principal

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes que pidió por carta al rey de España Felipe VI y al papa Francisco que se disculpen por los abusos cometidos por los españoles durante la conquista del actual México.

«Envié ya una carta al rey de España y otra al papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos», dijo a través de un video publicado en redes sociales.

López Obrador se encuentra en el suroriental estado de Tabasco para conmemorar los 500 años de la Batalla de Centla, en la que los indígenas mayas chontales fueron derrotados por las tropas de Hernán Cortés.

El mandatario aseveró que la conquista «se hizo con la espada y la cruz» y recriminó que hubo «matanzas», «imposiciones» y «se construyeron iglesias encima de los templos» prehispánicos.

«Es tiempo ya de decir que vamos a reconciliarnos pero primero pidamos perdón», dijo el presidente mexicano, quien aseveró que él también se disculpará en nombre del Estado mexicano por «la represión a los pueblos originarios» que hubo tras la independencia del país.

Acompañado en el vídeo de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, titular de la Coordinación Nacional de Memoria y Cultura de México, el presidente sostuvo que «tenemos que pedir perdón y que el año 2021 sea el año de la reconciliación histórica».

En 2021, se conmemorará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, actual Ciudad de México, los 500 años de la caída de Tenochtitlan en manos de los españoles y los 200 años de la independencia de México.

Al inicio de este vídeo, López Obrador detalló que se encuentra en una zona arqueológica de Tabasco y se dirige a Centla para conmemorar la batalla de Centla en la Playa Punta de los Palmaers.

«Estamos conmemorando el día de hoy la batalla que tuvo Cortés con los chontales. La primera batalla de la llamada conquista, o descubrimiento o encuentro de dos mundos o dos culturas», continuó el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Para López Obrador, esta «conquista o descubrimiento» fue en realidad una «invasión».

«Y se cometieron muchas arbitrariedades. Se sometió a los pueblos, lo que ahora conocemos como nuestra América. Todo el continente nuevo, recién descubierto. Fue una invasión», consideró.

En la rueda de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, el presidente aseveró que en el acto de conmemoración de esta batalla se dará a conocer «la postura del Gobierno de México» en cuanto al «rescate de nuestra memoria histórica».

Esta petición se da apenas tres meses desde que Felipe VI acudió a la investidura de López Obrador y a dos meses del encuentro que mantuvieron el mandatario mexicano y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

En esa reunión, que tuvo lugar en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, López Obrador y Sánchez estrecharon lazos entre ambos gobiernos y reconocieron el papel que tuvieron para el desarrollo de México los exiliados republicanos de la Guerra Civil española (1936-1939).

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…