Ir al contenido principal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes su disposición de aumentar los aranceles a Canadá si el país vecino, tal y como ha anunciado previamente su primer ministro, Justin Trudeau, opta por imponer tasas del 25 por ciento sobre las importaciones estadounidenses.

Trump, que en su perfil de Truth Social ha vuelto a referirse a Trudeau como «gobernador», ahondando en su trato a Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos, ha destacado que si Ottawa impone un arancel de represalia, el gravamen «recíproco» impuesto por Washington aumentará de igual forma.

Nota recomendada: Trump anuncia fecha en la que empezará a cobrar los aranceles a importaciones agrícolas

«Por favor, explíquenle al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a Estados Unidos, nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar», ha aseverado el mandatario estadounidense, inmerso en una «guerra comercial» con su vecino.

El primer ministro canadiense ha anunciado este martes la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a la «guerra comercial» desatada por Trump, una batalla ante la que ha reivindicado el carácter canadiense y ha dicho que el país no se detendrá.

Estas palabras de Trudeau han llegado después de que la Administración Trump haya impuesto aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos canadienses en el marco de la nueva política comercial de la Casa Blanca, que ha suscitado numerosas críticas a nivel internacional.

Trudeau ya había adelantado el lunes que aplicaría medidas en represalia a los aranceles de Trump, que ha impuesto tasas del 25 por ciento a las importaciones de productos canadienses y mexicanos a pesar de haber pospuesto temporalmente la introducción de estos gravámenes a cambio de medidas contra el tráfico de drogas.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…