Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, ha defendido este jueves la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la justicia transicional creada en Colombia a raíz de los acuerdos de paz, y ha pedido al Gobierno que «garantice su plena independencia».

Para Bachelet, la JEP es uno de los instrumentos «más poderosos» para superar el conflicto armado y «romper el ciclo de violencia e impunidad» en el país, tal y como recoge un comunicado.

 

Así, ha expresado todo su apoyo al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que «constituye la piedra angular del histórico acuerdo de paz» firmado en 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora extintas.

Bachelet, que se ha reunido este mismo jueves con la Comisión de la Verdad, la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas –los tres mecanismos que forman el sistema de justicia transicional colombiano–, ha manifestado que se han logrado «avances significativos» gracias a la «valentía de todos los que trabajan para que se conozca la verdad».

«Todas cumplen un rol fundamental y único para asegurar la participación de las víctimas y la satisfacción de sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición», ha afirmado.

En este sentido, ha argumentado que su «contribución a la consolidación de la paz en Colombia ha sido y sigue siendo esencial». Por ello, ha pedido a las autoridades que «apoyen y cooperen de forma incondicional con la JEP» y garanticen así la «plena independencia de sus mecanismos».

Esto incluye, tal y como ha expresado, «su autonomía financiera y la posibilidad de operar en un entorno seguro». «La verdad y la rendición de cuentas para los crímenes cometidos es crucial para restaurar la dignidad de las víctimas y contribuir a la reconciliación, para el beneficio de toda la sociedad colombiana», ha zanjado.

PORTADA

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…
El presidente de la república, Gustavo Petro, contestó desde su cuenta de X al presidente del Senado, Efraín Cepeda quien dijo en entrevista con la W Radio que si al consulta popular propuesta por primer mandatario, fracasa «el Gobierno queda…
El exministro Luis Carlos Reyes amplió el listado con nombres de los políticos que según el, recomendaron personas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para ser ubicados en puestos estratégicos de aduanas. En el listado se encuentran…