Ir al contenido principal

Este miércoles la farmacéutica MSD o MERCK confirmó que a partir del 11 de marzo estará disponible en las principales farmacias de Colombia el Molnupiravir, primera pastilla contra COVID-19.

“MSD celebra la llegada a Colombia de esta terapia que contribuye a combatir la pandemia de COVID-19, teniendo en cuenta el potencial que tiene el antiviral de desempeñar un papel importante y significativo en la disminución del riesgo de progresión a enfermedad grave en personas adultas que presentan COVID-19 leve a moderado”, señaló la compañía en su comunicado.

A continuación le contamos cinco datos que debe saber sobre este nuevo medicamento

¿A quiénes está dirigido el medicamento?

El medicamento se indica para el tratamiento de la enfermedad de leve a moderada, para pacientes con enfermedad confirmada por una prueba RT- PCR o de antígeno, en adultos mayores que no estén vacunados y que además, no hayan presentado previamente la enfermedad por covid-19, con al menos un factor de riesgo para desarrollar COVID-19 grave tales como: obesidad (IMC>30), edad mayor de 60 años, condición cardíaca seria (falla cardiaca, enfermedad coronaria o cardiomiopatía), enfermedad renal crónica, enfermedad obstructiva crónica, cáncer activo.

¿Qué contiene el medicamento?

De acuerdo con la información oficial del Invima, cada capsula contiene 200 mg de molnupiravir (Lagevrio).

¿Cuál es la dosis recomendada?

La dosis recomendada para pacientes adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg) cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos.

¿Cómo se podrá acceder al medicamento?

Según el Invima, este nuevo medicamento se aprueba en Colombia para el tratamiento contra covid-19, y solo se suministrará bajo fórmula médica.

¿Cuáles son las restricciones del medicamento?

El Invima precisó que el uso de este medicamento tiene las siguientes restricciones (no se recomienda su uso en estos casos): en pacientes con covid-19 que requieran hospitalización, para uso mayor a 5 días consecutivos, para tratamiento profiláctico, para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas, y como se mencionó, anteriormente, no se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…