Ir al contenido principal

Tras cumplirse más de un mes de las elecciones de Congreso de la República que se llevaron a cabo el pasado 13 de marzo, finalizaron los escrutinios municipales, distritales y departamentales. Terminada esta etapa que estuvo a cargo de la Unión Temporal Disproel, el Consejo Nacional Electoral estrenara a partir de hoy el software de escrutinio nacional, cuya propiedad y operación es exclusiva del Estado, el cual fue vendido por la empresa Indra.

¿Qué sigue ahora?

La Organización Electoral de Colombia pasa a tener, por primera vez, un software propio y de última tecnología que será operado únicamente por los magistrados del Consejo Nacional Electoral a través de huella dactilar.

Colombia se convierte así en un país referente para América Latina y el mundo que dispone de la propiedad del software utilizado en los comicios, reforzando la seguridad electoral, la autonomía y la soberanía digital en una de las áreas clave de la democracia.

En la fase de escrutinio nacional, los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral resolverán las impugnaciones que persisten luego de en los escrutinios de nivel inferior (municipales, distritales y departamentales). El Software que fue entregado a la organización electoral colombiana el pasado 05 de marzo, fue auditado por organismos de control, auditores de partidos y misiones de observación electoral del orden nacional e internacional.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…