Ir al contenido principal

Tras cumplirse más de un mes de las elecciones de Congreso de la República que se llevaron a cabo el pasado 13 de marzo, finalizaron los escrutinios municipales, distritales y departamentales. Terminada esta etapa que estuvo a cargo de la Unión Temporal Disproel, el Consejo Nacional Electoral estrenara a partir de hoy el software de escrutinio nacional, cuya propiedad y operación es exclusiva del Estado, el cual fue vendido por la empresa Indra.

¿Qué sigue ahora?

La Organización Electoral de Colombia pasa a tener, por primera vez, un software propio y de última tecnología que será operado únicamente por los magistrados del Consejo Nacional Electoral a través de huella dactilar.

Colombia se convierte así en un país referente para América Latina y el mundo que dispone de la propiedad del software utilizado en los comicios, reforzando la seguridad electoral, la autonomía y la soberanía digital en una de las áreas clave de la democracia.

En la fase de escrutinio nacional, los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral resolverán las impugnaciones que persisten luego de en los escrutinios de nivel inferior (municipales, distritales y departamentales). El Software que fue entregado a la organización electoral colombiana el pasado 05 de marzo, fue auditado por organismos de control, auditores de partidos y misiones de observación electoral del orden nacional e internacional.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…