Ir al contenido principal

El director de la Unidad Para las Víctimas, Ramón Rodríguez, en entrevista para Confidencial Colombia, confirma que el Gobierno Nacional hará un gran esfuerzo en materia de cooperación para asegurar la logística y así garantizar que alias Otoniel, recién extraditado a los Estados Unidos, confiese la verdad de los hechos y repare a sus víctimas.

¿En qué condiciones quedan las víctimas que esperaban la verdad y la reparación  de parte alias Otoniel?

Ramón Rodríguez: Ayer estuvimos en Bojayá en donde las víctimas pidieron a la JEP y a todas las instituciones que tienen que ver con el sistema de verdad, reparación y no repetición para que no se le extraditara y tuviera la oportunidad de contar todos los casos que conoce y toda la información que tiene.

¿Qué garantías tienen las víctimas de acceder a la verdad ahora que fue extraditado?

Ramón Rodríguez: Se deben activar  los mecanismos a través de videoconferencias para que las víctimas tengan la oportunidad de escucharlo. Sabemos de las dificultades que se pueden presentar en temas logísticos con las autoridades norteamericanas para que se faciliten esos espacios pero hay que hacer el mayor esfuerzo para lograrlo.

¿El Gobierno Nacional ha analizado los que sucedió con los exparamilitares que fueron extraditados y que hoy no han reparado a sus víctimas?

Ramón Rodríguez: Es un mecanismo que desde el Ministerio de Justicia se ha revisado, nosotros como Unidad Para las Víctimas hemos insistido en que es necesario conocer la verdad y estamos esperando los diferentes fallos para garantizar que cada uno de los victimarios tenga la oportunidad de contar lo que sucedió a quienes perjudicaron, más allá del proceso de bienes y de la indemnización. Se ha hablado con Presidencia y las entidades a cargo para que se garantice este asunto.

¿Las declaraciones que ha dado alias Otoniel son serias y se las puede utilizar  a la hora de otorgar una reparación?

Ramón Rodríguez: En esos casos hay que hacer todo un proceso de evaluación y contraste de la información entregada. Sabemos que ha estado en la Comisión de la Verdad. Hay que contrastar y mirar lo que se tiene desde diferentes ángulos para ayudar a la reparación de las víctimas.

¿Cuánto puede tardar la reparación a las víctimas de alias Otoniel?

Ramón Rodríguez: Todavía no se ha cuantificado, sabemos que hay muchas. Nos tomará un buen tiempo y debemos no solamente avanzar en este caso sino además con todo el universo de víctimas pendientes de reparación.

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…