Ir al contenido principal

Este martes un grupo de congresistas y organizaciones sociales radicaron ante la Corte Constitucional una demanda contra la Ley de Seguridad Ciudadana que a juicio del ejecutivo, tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional.

«El objeto de esta demanda de inconstitucionalidad es demostrar que esta norma va a en contra de derechos fundamentales, y que además puede terminar siendo un instrumento que se utilice para violar derechos, es el caso, la posibilidad que otorga de que ciudadanos y particulares hagan uso de la fuerza quitando la posibilidad del monopolio de la fuerza del estado, pero también la restricción a la movilización social y protesta ciudadana», señala el senador Iván Cepeda, quien es una de las personalidades que firma la demanada.

Entre las pretenciones los demantantes le piden a la Corte, declarar la inexequibilidad de la expresión “La fuerza letal se podrá ejercer de forma excepcional para repeler la agresión al derecho propio o ajeno”, contenida en el numeral 6.1 del artículo 32 de la Ley 599 de 2000, modificado por el artículo 3 de la Ley 2197 de 2022, con fundamento en los argumentos expuestos en la presente acción, por la violación de los artículos 1, 2, 5 y 11 de la Constitución Política de Colombia.

Así mismo, piden declarar la inexequibilidad de la expresión “sesenta (60) años”, contenida en el numeral 1 del artículo 37 de la Ley 599 de 2000, modificado por el artículo 5 de la Ley 2197 de
2022, con fundamento en los argumentos expuestos en la presente acción, por la violación de los artículos 1 y 12 de la Constitución Política de Colombia.

La acción de inconstitucionalidad contra la vigente ley de seguridad ciudadana tiene en total 18 pretenciones con la que los demandantes buscan que la Corte derogue esta ley que entró en vigencia a finales de enero cuando fue promulgada por el presidente Iván Duque.

«Esperamos que el alto tribunal constitucional actúe en consecuencia declarándola inconstitucional, y protegiendo la vida y seguridad de los ciudadanos», acota Cepeda.

Lo invitamos a consultar la demanda contra la Ley de Seguridad Ciudadana, a continuación:

Redes Confidencial

redes@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…