Ir al contenido principal

Las demandas por supuesta doble militancia interpuestas en el Consejo de Estado podrían dejar al más importante grupo político de apoyo al presidente Gustavo Petro sin los líderes políticos que tienen mayor capacidad de influencia en el país.

En la lista están los presidentes de Senado y Cámara, Roy Barreras y David Racero, quienes en la campaña presidencial apoyaron a Gustavo Petro, en lugar de jugarse por Alfredo Saade y Arelis Uriana, candidatos de ADA y el MAIS, movimientos que avalaron las aspiraciones de los dos congresistas.

También está demandada la senadora María José Pizarro, Cesar Pachón, Wilson Arias y Gustavo Bolívar, congresistas que respaldaron al primer mandatario desde las primarias y no a quien candidatizo el partido político que avaló sus candidaturas al Congreso.

De acuerdo con la Ley 1475 de 2011, “las personas que se desempeñen en cargos de dirección, gobierno, administración o control dentro de los movimientos políticos, no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentren afiliados. De igual manera, los candidatos electos que fueren inscritos por un partido deberán pertenecer al que los inscribió mientras ostenten el cargo”.

Nota relacionada: Los primeros cien días del Pacto Histórico

Así las cosas, según se entiende en la demanda, ningún aspirante al Congreso de la República, inscrito por alguno de los movimientos que integró la coalición del Pacto Histórico podía apoyar a un precandidato presidencial diferente al avalado por su partido de origen.

¿Quiénes están detrás de estas demandas?, según lo ha expresado en su cuenta de Twitter el senador Cesar Pachón, habría un “fuego amigo” al interior del Pacto Histórico que busca tumbar a quienes ganaron en las elecciones para que la curul la ocupen quienes les siguen en votación y no alcanzaron el número suficiente.

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…