Ir al contenido principal

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha asegurado que su país y Estados Unidos mantienen que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «es un dictador», a pesar de que una delegación estadounidense se reuniera con el mandatario para abordar temas de seguridad energética en el marco de la invasión de Rusia sobre Ucrania.

En una rueda de prensa posterior a su encuentro con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington, Duque ha asegurado que «no discutirá» la decisión de la Administración del país norteamericano de reunirse con Maduro.

«Estados Unidos maneja su relación, sus misiones, su política en el marco de lo que son sus intereses, y particularmente en lo que se trata de la liberación de sus presos políticos», ha indicado, antes de pedir «ir al fondo de la pregunta».

«¿Estados Unidos y Colombia siguen trabajando por el restablecimiento de la democracia en Venezuela? La respuesta es sí. ¿Estados Unidos y Colombia siguen manteniendo su postura de que Nicolás Maduro es un dictador? Sí», ha explicado

En este contexto, Duque ha trasladado que ha ofrecido a Biden aumentar el suministro del petróleo que se envía a Estados Unidos, después de que el Gobierno estadounidense haya prohibido la importación de petróleo ruso, entre otras materias primas.

Según el mandatario colombiano, su país «tiene más capacidades de suministrar hidrocarburos de lo que tiene hoy Venezuela». «Hoy nosotros estamos produciendo más de 890.000 barriles y podemos muy pronto llegar a un millón de barriles al día», ha asegurado.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ya señaló el martes, tras la reunión en Venezuela, que «lo importante» es «escuchar» la postura de Estados Unidos porque la geopolítica mundial ha cambiado en los últimos 15 días como consecuencia de la intervención de Rusia en Ucrania».

Maduro confirmó el lunes que se reunió con una delegación de Estados Unidos el fin de semana, tras lo que ha planteado la posibilidad de trabajar en un «agenda» común «desde el respeto», según Washington en aras de la seguridad energética global.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…