Ir al contenido principal

Cuando el Papa Francisco visitó Colombia entre el 6 y el10 de septiembre de 2017 , el país se encontraba en medio de una fuerte polarización, al no poder superarse el debate por el triunfo del No en el Plebiscito que buscaba la refrendación de los acuerdos de paz con las extintas Farc durante el Gobierno de Juan Manuel Santos.

El Sumo Pontífice quiso poner su granito de arena para que Colombia encontrara un camino de entendimiento que permitiera superar las diferencias entre unos y otros, por eso buscó un acercamiento entre el entonces primer mandatario Juan Manuel Santos y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, opositor acérrimo de la paz con las Farc. La cita se dio en el  en la biblioteca del Palacio Apostólico el 16 de diciembre de 2016, sin que objetivo de la reunión se lograra por la postura de Uribe frente al tema.

Fue entonces cuando se decidió la visita del Papa Francisco a Colombia quien vino con la intención de dejar un mensaje de reconciliación, pensando en una nueva vida en un país de regiones que pedía el silencio de los fusiles.

“Espero que los países que trabajaron para hacer la paz y que dan la garantía que esto siga adelante lo blinden a tal punto que jamás se pueda volver a un estado de guerra. Muchas felicidades a Colombia que ahora da este paso”, dijo Francisco en uno de los mensajes a nuestro país.

Fue entonces cuando el 6 de septiembre de 2017 Francisco pisó suelo colombiano y desfiló por la Avenida El Dorado donde miles de seguidores de la iglesia Católica esperaban verlo pasar dándoles su bendición. Otra multitud lo esperaba en la Plaza de Bolívar de Bogotá

Desde el Palacio Cardenalicio, el Papa Francisco dijo a los jóvenes colombianos que acudieron a la Plaza de Bolívar para escuchar sus palabras: «“Jóvenes, sueñen, muévanse, arriesguen, miren la vida con una sonrisa nueva, vayan adelante, no tengan miedo. Sólo así se animarán a descubrir el País que se esconde detrás de las montañas; el que trasciende titulares de diarios y no aparece en la preocupación cotidiana por estar tan lejos”. Desde ese mismo lugar, invitó a los jóvenes a no dejarse arrebatar sus sueños.

Francisco fue el tercer Papa que visita Colombia. El primero fue Pablo VI en agosto de 1968, seguido de Juan Pablo Segundo en 1986.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…