Ir al contenido principal

Según el representante a la Cámara Cesar Pachón, el proyecto que modifica el Sistema de Regalías, permitiría la práctica del Fracking y el país dejaría de percibir hasta 6 mil millones de pesos.

“Colombia dejaría de percibir entre los dos mil y seis mil millones de pesos diarios por cada 500 mil barriles de petróleo, estas serían algunas de las pérdidas con la puesta en marcha del proyecto de ley 311 de Cámara, de autoría de los ministros de Hacienda y de Minas y Energía, Alberto Carrasquilla y Diego Mesa”, asegura el congresista.

La iniciativa espera regular la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. El proyecto que cuenta con mensaje de urgencia, modifica la forma en que se distribuyen los recursos que se obtienen de las regalías.

El representante Cesar Pachón participó en el debate en la Cámara de Representantes con ponencia negativa, porque estima, “contiene un mico en el artículo 210,” donde según él, “pretenden incentivar la exploración y explotación de los hidrocarburos provenientes de yacimientos no convencionales “. Un incentivo que entrega un importante descuento a la industria petrolera permitiendo que campos de Yacimientos No Convencionales paguen solo el 60% de lo que pagan los campos convencionales. Esto, según el congresista, permitiría vía libre al fracking, práctica que tendría un impacto negativo con los recursos naturales de nuestro país.

En medio de su intervención en la plenaria de la Cámara, el congresista solicitó a los ponentes modificar algunos artículos para que se consideren más inversión para el sector agropecuario y para las etnias indígenas, sectores que no reciben los mejores recursos.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…