Ir al contenido principal

El director general de Janssen en España y Portugal, Luis Díaz-Rubio Amate, ha anunciado que su compañía está «probando» la efectividad de su vacuna contra la COVID-19 frente a la nueva variante ómicron, con la posibilidad de producir una «específica si fuera necesario».

«Actualmente estamos monitorizando de manera intensa las nuevas cepas, como ómicron, que tanto está preocupando en los últimos días. Genera variaciones en la secuencia de la proteína de la espícula. Estamos probando la efectividad de nuestra vacuna contra esta nueva variante y estamos explorando el desarrollo de una vacuna específica si fuera necesario», ha avanzado durante su intervención ante la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación del Congreso de los Diputados.

Al respecto, el dirigente de Janssen ha añadido que están «trabajando conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud, el mundo académico y distintas instituciones» para esclarecer cuál podría ser el impacto de ómicron sobre las vacunas ya aprobadas.

En cualquier caso, Díaz-Rubio Amate ha defendido que Janssen «sigue creyendo en el beneficio» que aporta su vacuna, que se suministra sin ánimo de lucro mientras dure la pandemia, «a millones de personas en todo el mundo». «Estamos comprometidos a que siga siendo sin ánimo de lucro mientras dure la pandemia e inicialmente a un único precio a nivel mundial», ha resaltado.

El dirigente de Janssen ha reconocido que resulta «complejo» realizar las transferencias de tecnología de la vacuna para que se pueda realizar por parte de otros centros alrededor del mundo. «Es complejo por las necesidades de equipamiento, materias primas… La transferencia de tecnología es un proyecto complejo que requiere personal cualificado y con gran experiencia», ha explicado.

Pese a ello, ha defendido que «tener acceso a vacunas que salvan vidas no debería depender del lugar donde se vive ni del poder adquisitivo». «Estamos especialmente orgullosos de nuestra labor para facilitar un acceso equitativo», ha reivindicado.

Al hilo, ha valorado a COVAX como «un mecanismo esencial para que las naciones más desfavorecidas no se queden atrás». De hecho, ha recordado que Janssen va a suministrar hasta 900 millones de dosis de su vacuna a este instrumento y a la Unión Africana a lo largo del próximo año.

«Para finales de este año, estimamos que el 60 por ciento de nuestra producción habrá sido puesta a disposición de naciones menos ricas. Y continuaremos el próximo año», ha remachado.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …