Ir al contenido principal

La vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, tildó a las redes sociales como «detonante» de las protestas que comenzaron en abril en el país, y añadió que en esas movilizaciones también hubo vándalos y personas violentas.

Así lo manifestó la funcionaria en una rueda de prensa en las úlitmas horas tras su visita de dos días a Bruselas donde apuntó que también hubo campañas muy efectivas y organizadas que avivaron la protestas.

«Esas protestas comenzaron en el mes de abril, cuando nosotros habíamos empezado a vacunar en marzo. ¿Qué sucedió? Que a través de las redes sociales hicieron una campaña muy efectiva, muy organizada, diciendo que el Gobierno no había empezado a vacunar todavía, que era mentira la vacunación», declaró.

«Cuando la gente estaba desempleada, se ha empobrecido por cuenta del covid y, además, se le dice que no hay vacunas, pues eso genera todas estas tensiones. Mucha gente salió a protestar, mucha gente joven salió a protestar espontáneamente, pacíficamente», indicó.

No obstante, aseguró que también hubo «gente que se infiltró dentro de las protestas para hacer vandalismo, para hacer violencia».

«La policía de Colombia, durante dos meses y medio de protestas, pudo quitarle 100.000 armas a la gente que estaba protestando, gente que salía con revólveres, inclusive con armas largas, también con cuchillos, con puñales», constató.

La versión entregada por la vicepresidente Ramírez en Bruselas dista de la declaración que hizo en el mes de junio desde el Foro América, organizado por Europa Press en Madrid donde indicó que, las protestas que sacudían al país en ese momento se debían a la “insatisfacción” de los jóvenes y ciertos sectores de la sociedad, al tiempo que ha abogado por el desarrollo económico para superar la crisis.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…