Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los ojos de la opinión pública para lo que tiene que ver con el proceso del exsenador Álvaro Uribe Vélez, según el análisis del abogado Mesa, estarán puestos sobre las actuaciones que en adelante realice la Fiscalía General de la Nación.

Al expresidente Álvaro Uribe Vélez se le estaba siguiendo el proceso judicial en virtud de su calidad como congresista en la Corte Suprema de Justicia, quien se rige en el caso de aforados por la Ley 600 del año 2000, donde no hay imputación de cargos, ni se habla de juez de control de garantías y tiene una dinámica propia.

 

En este sentido, según el experto, el alto tribunal encontró que era necesario privar de manera preventiva al exsenador Uribe, quien renuncia a su calidad como congresista haciéndole perder competencia a la Corte Suprema de Justicia para abordar el caso, al no tener relación con sus funciones como senador de la república, “esto hace que el proceso pase a manos de la justicia ordinaria donde será un juez quien falle y la Fiscalía quien investigue”, explicó.

Por su parte el abogado constitucionalista Camilo Araque recordó, que con el cambio, se deja de aplicar lo que ordena la Ley 600 del año 2000 y se pasa a las reglas que impone la Ley 906 de 2004 (Sistema Penal Acusatorio), donde se tiene que dar una imputación de cargos para analizar si hay lugar o no a ordenar una medida de aseguramiento, proceso que según él, no se dará, si se tiene en cuenta el camino que parece haber tomado la Juez 30.

“No se hizo un análisis sobre los elementos materiales probatorios que hay dentro del expediente, sino simplemente se dio una decisión derivada, de un tránsito legislativo de un cambio de competencia y del ajuste de esa actuación a la nueva Ley que en este caso es la que se aplica”.

El abogado considera que lo que viene es muy interesante, porque tendrá la atención de la opinión pública puesta sobre las actuaciones de la Fiscalía General de la Nación en el caso, “¿querrá el ente investigador imputar cargos?; ¿está convencida de la presunta ocurrencia de la comisión del delito?

En el caso de que no encuentra razones para imputar cargos, Mesa considera que el proceso quedará ahí y muy posiblemente sea archivado, de lo contrario tendrá que pedir la medida de aseguramiento.

“Hay que dejar muy claro una cosa, y es que la libertad de Uribe, no supone su inocencia”, puntualiza este abogado.

 

 

PORTADA

El presidente Gustavo Petro hizo su aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá para dar su discurso ante las personas que participaron en la marcha convocada por su gobierno en apoyo al proyecto de reforma laboral. El primer dardo que lanzó el primer…
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, saldrá del cargo por diferencias con el presidente de la república con un nuevo aplazamiento presupuestal por alrededor de $10 billones. El presidente de la república no habría estado de acuerdo con la aprobación de…
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…