Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El embajador ruso en Venezuela, Sergei Melik-Bagdasarov, ha catalogado como «ataque de pánico» la preocupación de las autoridades colombianas sobre una presunta injerencia de Moscú en la frontera venezolana.

«Las preocupaciones de miembros del Gobierno colombiano deben ser consideradas desde un punto de vista médico, parecen un ataque de pánico relacionado con la histeria antirrusa que recientemente han avivado Estados Unidos y la OTAN», ha trasladado Melik-Bagdasarov a la agencia rusa Sputnik.

El embajador ruso en Venezuela, Sergei Melik-Bagdasárov
El embajador ruso en Venezuela, Sergei Melik-Bagdasárov

De este modo, el embajador ha reaccionado a las declaraciones vertidas la pasada semana por el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, quien denunció una «injerencia extranjera» por la presunta movilización de tropas venezolanas en la frontera con el apoyo de Moscú.

«Para aquellos que están preocupados por la injerencia rusa desde Venezuela, les recordamos que, en mayo de 2020, barcos con mercenarios estadounidenses y colombianos llegaron aquí desde Colombia bajo un contrato con la empresa estadounidense de seguridad Silvercorp para dar un golpe de estado en Venezuela», ha denunciado el embajador ruso.

Además, la propia Embajada ya rechazó la pasada semana las acusaciones, y trasladó su «perplejidad» ante los «continuos intentos de acusar sin fundamento a Rusia de la presunta injerencia en asuntos internos de Colombia».

Asimismo, acusó al ministro Molano de estar en la «búsqueda incansable de enemigos ficticios» y criticó las declaraciones del encargado de la cartera de Defensa por «irresponsables» e «inapropiadas».

El Gobierno venezolano ha indicado en varias ocasiones que mantiene la cooperación militar con Rusia y ha defendido su derecho a hacerlo. Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela ya apuntó que los intereses de ambos países están determinados por las leyes venezolanas y sus compromisos internacionales.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…