Ir al contenido principal

El exministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, ha hecho fuertes declaraciones en contra de la exmagistrada Adelina Covo, suegra del ministro del Interior Armando Benedetti, y de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, al exponer un intento de interferencia en las aduanas del país. Esta situación ha reavivado la polémica en torno a las prácticas de clientelismo dentro del Gobierno del presidente Petro.

En un mensaje en su cuenta de X, Reyes reveló que, durante su gestión en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), recibió una solicitud por parte de Covo y Nicolás Petro para que las aduanas de Barranquilla y Cartagena fueran asignadas a personas recomendadas por Benedetti, lo que consideró un claro intento de intervención política para beneficiar a allegados. El exministro señaló que su postura siempre fue clara y alineada con las directrices del presidente Petro, quien aboga por mantener una política de “cero clientelismo”.

Puedes leer: ¡Pilas! Ya se puede inscribir para votar en las elecciones a Presidencia y Congreso 2026

Reyes defendió su gestión, asegurando que nunca cedió a presiones externas y que su enfoque siempre estuvo enfocado en la transparencia y la meritocracia. Además, destacó que, a pesar de las solicitudes de interferencia, se mantuvo firme en no permitir que la asignación de cargos estratégicos en la DIAN fuera influenciada por intereses políticos.

Esta revelación se produce en un momento delicado para el gobierno de Petro, que enfrenta una creciente controversia sobre presuntos casos de clientelismo. La situación se vio alimentada por las explosivas filtraciones de audios en los que Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, sugirió tener información comprometida sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022. Estos audios, enviados a Laura Sarabia, entonces jefa de gabinete de Petro y actual ministra de Relaciones Exteriores, generaron una serie de cuestionamientos sobre la relación entre Benedetti y otros miembros del Gobierno.

En este contexto, las declaraciones de la exmagistrada Covo en una reciente entrevista con la revista Semana volvieron a poner sobre la mesa la figura de Benedetti. Covo defendió a su yerno y minimizó la gravedad de los audios filtrados, sugiriendo que Benedetti había enviado los mensajes bajo los efectos del alcohol y que no poseía información comprometedora sobre Petro. Sin embargo, su defensa no ha logrado calmar las críticas y sospechas sobre el comportamiento de Benedetti.

También puedes leer: Propuesta para que Álvaro Uribe sea fórmula vicepresidencial genera discordia en el Centro Democrático

La disputa en torno a estas revelaciones no solo ha dejado en evidencia las tensiones dentro del Gobierno Petro, sino que también ha puesto de relieve los presuntos intentos de usar el aparato estatal para fines políticos y personales. La acusación de Reyes llega en un momento en el que se intensifica la presión sobre el presidente Petro para demostrar un verdadero compromiso con la lucha contra el clientelismo y la corrupción.

El exministro Reyes ha insistido en que, aunque las presiones externas existieron, se mantuvo firme en su postura de no ceder ante influencias políticas, lo que, a su juicio, demuestra su compromiso con la transparencia y la independencia institucional. Mientras tanto, la controversia sigue alimentando el debate sobre el futuro político de los implicados y las posibles consecuencias para el Gobierno en los próximos meses.

Alejandro Poveda

alejopoveda@gmail.com

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…