Ir al contenido principal

El senador del Movimiento Dignidad, Jorge Enrique Robledo y un grupo de congresistas de oposición al Gobierno del presidente Iván Duque, se pronunciaron en contra del Proyecto de Ley 010 con el que se busca modificar la Ley 100, porque según ellos, “convierte el negocio de la intermediación financiera en un exclusivo monopolio con un alto ingrediente de capital financiero internacional, además de debilitar la red pública hospitalaria, fortalecer la integración vertical, no resuelve la precarización y tercerización de los trabajadores de la salud”.

Según estos congresistas, “la iniciativa ha tenido trámite tortuoso, varias ponencias radicadas, incluyendo una en la que se utilizó la firma no autorizada de un congresista, y dice además que la iniciativa ha sufrido diferentes variaciones que lo que hoy se empieza a discutir cuenta con 49 artículos nuevos”.

Y añaden, “debido al altísimo número de proposiciones (364) se designó una comisión accidental sin representación de los partidos declarados en oposición. Luego de un debate sólo se logró la designación del Senador Alberto Castilla como representante de la oposición. La subcomisión durante 10 días convirtió una iniciativa de origen congresional, en un texto a la medida de los ministerios de Salud y de Hacienda”, dice el comunicado, señalando además que, “el día 26 de abril de 2021, pasadas las ocho de la noche, fue radicado el informe de la comisión accidental donde encontramos otros 30 artículos nuevos y se presenta una proposición sustitutiva de todo el texto de la anterior ponencia”.

Para los congresistas aquí firmantes el proyecto es inconveniente y hacen el llamado a sus colegas de las comisiones séptimas a detener el curso de la iniciativa porque según ellos, “no cuenta con el respaldo de ninguno de los sectores que integran la comunidad sanitaria ni de la sociedad colombiana”.

En el comunicado se encuentran las firmas de los senadores Jorge Robledo, Victoria Sandino, José Aulo Polo, Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Juan Luis Castro, israel Zuñiga, Griselda Lobo, Julián Gallo, Feliciano Valencia, Alexander López, y Angélica Lozano y por los representantes Mauricio Toro, Jorge Alberto Gallo, Fabián Díaz, Omar de Jesús Restrepo, Jairo Cala, Carlos Alberto Carreño, león Fredy Muñoz, Cesar Ortiz, María José Pizarro, Omar de Jesús Restrepo, David Racero, Ángela María Robledo y Wilmer Leal Pérez.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…