Ir al contenido principal

El candidato presidencial Gustavo Petro dio luces este viernes sobre el equipo económico que le gustaría constituir para que lo acompañen en un eventual gobierno suyo, si gana las elecciones en primera vuelta este domingo 29 de mayo, o el próximo 19 de junio en segunda vuelta.

Durante una entrevista con la emisora W Radio el candidato del Pacto Histórico dejó claro que le gustaría tener al exministro José Antonio Ocampo en su equipo económico.

«El ministro de Hacienda (que nombraría) no hace parte de la campaña (…) me gustaría tener un equipo económico dirigido por José Antonio Ocampo», dijo Gustavo Petro.

Cabe señalar que, tal como lo indica el candidato Petro, actualmente Ocampo no hace parte de su campaña ya que ha acompañado en los temas económicos en la contienda a Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza.

¿Quién es José Antonio Ocampo?

José Antonio Ocampo nació en la ciudad de Cali, Colombia, el 20 de diciembre de 1952. Realizó sus estudios de economía y sociología en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, de donde se graduó en mayo de 1972. Obtuvo su doctorado en economía de la Universidad de Yale en diciembre de 1976, y fue distinguido con el Premio Nacional de Ciencias «Alejandro Angel Escobar», Colombia, 1988.

Hasta mediados de 2007 fue Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. Desde ese cargo dirigió el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), ubicado en la sede del organismo mundial en Nueva York y presidió el Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. Con este nombramiento realizado por Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU, se convirtió en el colombiano que ha ocupado la más alta posición en la historia de las Naciones Unidas.

Antes de asumir estas funciones, fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe desde enero de 1998 hasta agosto de 2003 y se desempeñó en varios cargos en el Gobierno de su país, incluyendo los de Ministro de Hacienda y Crédito Público, Director del Departamento Nacional de Planeación y Ministro de Agricultura. Como académico, ha sido Director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes (Colombia) y de la Universidad Nacional de Colombia, y Profesor visitante de las Universidades de Cambridge, Yale y Oxford. Es autor de múltiples libros y artículos sobre teoría y política macroeconómica, desarrollo económico, comercio internacional e historia económica.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…