Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Por unanimidad la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley de comida chatarra de coautoría del Representante Mauricio Toro, que busca que a través de sellos frontales y de fácil identificación, se pueda conocer los productos que tengan exceso de azúcar, sodio o grasas y así proteger la salud de niños, niñas, jóvenes y todos los colombianos.

“Con este proyecto estamos garantizando que los colombianos tengan información honesta, sencilla, para cuidar su salud, y poder tomar decisiones sobre el consumo o no de productos con excesivos niveles de azúcar, sodio, grasas y educolorantes. Luego de tres intentos en los cuales el proyecto había sido archivado por el lobby de la industria, en esta oportunidad hemos logrado con el apoyo de todos los partidos políticos, sacar adelante una propuesta que es urgente y necesaria para promover mejores hábitos de alimentación”, declaró el congresista.

 

El Proyecto otorga facultades al Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud, para establecer las categorías de productos que serán obligados a usar los sellos frontales de advertencia, cuando contengan niveles excesivos de los nutrientes críticos para la salud humana. El Ministerio de Salud y Protección Social, podrá reglamentar los parámetros técnicos definiendo la forma, figura, símbolos, textos, valores máximos, colores, tamaño y ubicación en los empaques de los productos que deban contenerlo, basándose en evidencia científica disponible.

El congresista Toro lamenta la actitud del Gobierno Nacional, “es muy preocupante la actitud del Gobierno Nacional. Por un lado, el Ministerio de Salud ha guardado un silencio absoluto frente a este proyecto y nunca presentó un concepto y el Ministerio de Comercio, radicó un concepto que buscaba empantanar la discusión, alegando que los compromisos comerciales de Colombia deben primar sobre los intereses de salud pública del país.

“Es muy lamentable esta actitud, las discusiones deben darse de frente a la ciudadanía, y no por acuerdos y favores definidos a puerta cerrada. Afortunadamente la Cámara de Representantes ha demostrado su independencia y especialmente, su gran compromiso con la salud de los colombianos. Esto es un gran logro para la salud pública”, puntualizó.

El punto más álgido de la votación se dio en torno a las restricciones a la publicidad de comestibles y bebidas ultraprocesados en franja infantil y familiar, así como el uso de juguetes, personajes, accesorios, adhesivos, incentivos u otros similares usados como ganchos comerciales para atraer atención de población infantil. Finalmente, este punto fue eliminado por la mayoría de Congresistas, argumentando que no es recomendable tener restricciones a la publicidad.

El proyecto pasa a tercer debate en Comisión Séptima del Senado de la República.

PORTADA

El exministro Luis Carlos Reyes amplió el listado con nombres de los políticos que según el, recomendaron personas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para ser ubicados en puestos estratégicos de aduanas. En el listado se encuentran…
Carmen Palencia, quién dio la lucha por la restitución de tierras a miles de campesinos víctimas del despojo, rompe su silencio confesando que tuvo que salir del país por la cantidad de amenazas contra su vida, y aunque, por el momento no piensa regresar a…
El proyecto de reforma laboral se configuró como la manzana de la discordia entre los poderes ejecutivo y legislativo, luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República se unieran para presentar una ponencia de archivo para hundir…
El presidente de la república, Gustavo Petro, mostró su disgusto al enterarse de la radicación de un grupo de senadores integrantes de la Comisión Séptima que le dijeron No a la reforma laboral planteada por el Gobierno Nacional. Petro tildó a esto…
Un grupo conformado por ocho senadores integrantes de la Comisión Séptima radicaron una ponencia de archivo al proyecto de reforma laboral de iniciativa del Gobierno Nacional, al considerarla inconveniente para el país. Los senadores firmantes de la…