Ir al contenido principal

La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministerio de Justicia priorizar en conjunto con las autoridades judiciales competentes, los casos donde pueda aplicar la legislación penal ordinaria para hacer efectivos los derechos y beneficios de excarcelación de las personas privadas de la libertad, con el propósito de prevenir y mitigar la propagación del covid-19 en la población carcelaria.

En comunicación a la ministra Margarita Cabello el ente de control precisó que de acuerdo con información suministrada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –Inpec-, actualmente permanecen bajo el régimen carcelario 1.565 personas, pese a haber cumplido la pena impuesta; 13.742 ya cumplieron las 3/5 partes de su sentencia, 846 sufren una enfermedad catastrófica, 13.465 fueron sindicados de delitos hace más de un año y 72 están pendientes del brazalete electrónico.

El Ministerio Público precisó que para los casos de personas con enfermedades catastróficas es necesario garantizar la intervención de profesionales idóneos que determinen sus condiciones de salud, en caso de no contar con las certificaciones respectivas expedidas por el Sistema de Seguridad Social.

El órgano de control, a través de las procuradurías judiciales penales, en conjunto con la Defensoría del Pueblo y las personerías distritales y municipales, constituirá comités de trabajo para identificar los casos donde se puedan hacer efectivos esos derechos y realizar las solicitudes respectivas.

La Procuraduría requirió además a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios –Uspec- y al Consorcio Fondo de Atención en Salud PPL 2019 información sobre la ruta de intervención y el cronograma establecido para la toma de muestras de covid-19 en los establecimientos carcelarios del país, con prioridad en aquellos donde se han presentado brotes del virus como Villavicencio, Guaduas, Florencia, y La Picota, en Bogotá.

Los datos suministrados deberán contener la fecha de la toma, tipo de muestra, entidad que la realiza y transporta, así como el laboratorio al que se envía.

El Ministerio Público también solicitó un reporte semanal del número de muestras tomadas, establecimientos penitenciarios donde se practiquen y los resultados que arrojen. En los casos reportados como positivos, se deberá indicar la ruta de atención sanitaria y las medidas que se adopten.

Investigación disciplinaria al director del INPEC

El Ministerio Público abrió investigación disciplinaria al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), brigadier general Norberto Mujica Jaime, por presuntas irregularidades en el procedimiento de traslado de internos ante la emergencia sanitaria derivada del covid-19.

El ente de control busca determinar la existencia de supuestas faltas disciplinarias denunciadas por la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República, sobre una presunta omisión del director en su deber de proteger los derechos a la salud y a la vida de las personas privadas de la libertad.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…