Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Tras un proceso de selección amplio y plural, que se inició el 21 de agosto y que terminó con las entrevistas a los candidatos el 28 de septiembre, el Pleno de la comisión designó, por consenso, a Leyner Palacios como el nuevo comisionado, tomando así el cargo dejado por la comisionada Ángela Salazar, fallecida el pasado 7 de agosto.

Palacios es víctima de la tragedia de Bojayá, y representa al colectivo de víctimas de este hecho a nivel nacional.

 

Adicionalmente ha trabajado directamente con las comunidades afrodescendientes víctimas del conflicto en el departamento del Chocó desde su trabajo con la Pastoral Social.

Cuenta con más de 20 años de trabajo regional en el Chocó y en diferentes áreas del Pacífico Colombiano. Además de víctima del conflicto armado, recientemente ha sido amenazado por su labor de liderazgo social.

Participa como vocero de la Comisión Interétnica por la verdad del Pacífico. Ganó el Premio Mundial por el Pluralismo, en One Young World y participó activamente en los diálogos de paz de la Habana, mediante la incidencia, siendo una de las víctimas del conflicto que se presentó en el periodo en el que se realizaron los diálogos con la guerrilla de las FARC.

“A mí me tocó ir a La Habana en representación de los bojayaseños para dar testimonio. Yo decidí no contar mi historia, sino la de mi pueblo y la del Pacífico, para que sirviera como un elemento revelador en las decisiones que se iban a tomar en la negociación. De cierta manera, era una tarea compleja porque el país estaba polarizado y viajar a La Habana era motivo de estigmatizaciones”, ha comentado sobre su participación en estos espacios.

La Comisión le da la bienvenida al nuevo comisionado, que se suma a la tarea encomendada a la entidad. Además, agradece a todas las personas que participaron en la convocatoria y les invitamos a mantener, desde la sociedad civil, su compromiso con la búsqueda de verdad.

Así fue el proceso de selección

El proceso de selección inició el 21 de agosto y contó con un total de 80 inscritos, de los cuales 65 cumplieron los requisitos de la convocatoria.

Entre las personas que llevaron a cabo su inscripción 35 fueron mujeres (43,75%) y 45 hombres (56,25%). En cuanto al rango de edad, 28 fueron menores de 45 años (35%); 34 (42,5%) están entre los 46 y 60 años y 18 personas (22,5%) entre los 61 años y 72 años.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…