Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La extradición a Estados Unidos de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, quien fuera hasta hace unos meses el máximo jefe de la banda criminal Clan del Golfo, tomó por sorpresa al país la tarde del miércoles 4 de mayo luego el Consejo de Estado levantara las medidas cautelares que le había otorgado a un grupo de víctimas que mediante una tutela pedía que este hombre no fuera entregado a las autoridades norteamericanas hasta que contara su verdad sobre el conflicto en Colombia.

Como era de esperarse la extradición de ‘Otoniel’ generó una fuerte polémica, porque por un lado estaba el pedido de las víctimas, pero por el otro estaba la intención del Gobierno del presidente Iván Duque de entregarlo cuanto antes a la justicia norteamericana para que responda por el delito de narcotráfico ante las cortes estadounidense que lo solicitaban por el envío de cerca de 65 toneladas de cocaína a ese país.

A continuación, le contamos quiénes ganan y quiénes pierden tras la partida de este poderoso narcotraficante a una cárcel en Estados Unidos.

Los que ganan

Gana el presidente Iván Duque quien se propuso desde su campaña en 2018 dar con este hombre a quienes las autoridades colombianas perseguían desde principios del año 2012, cuando asumió como jefe máximo del Clan del Golfo, luego que fuera dado de baja su hermano Juan de Dios Usuga, alias “Giovanni”, quien para la fecha fungía como líder de esa organización criminal.

Gana la Policía que por casi una década desarrolló la operación Agamenón con el propósito de desarticular al Clan del Golfo, considerada una las principales estructuras narcotraficantes del país. Agamenón consistía en la unión de las capacidades de las Fuerzas Militares y la Policía, para tacar a dicha organización criminal y finalmente a través de esta se logró dar captura a ‘Otoniel’ a finales del mes de octubre de 2021 en zona rural de Necoclí.

Gana también Estados Unidos quien podrá juzgar a Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, por el envío de cerca de 65 toneladas de cocaína a ese país en la última década.

Finalmente, también podrían salir ganando los empresarios, políticos y militares a quienes ‘Otoniel’ delató en la Jurisdicción Especial para la Paz en diligencias que se surtieron el 23 de marzo, 19 y 20 de abril, donde el podero jefe del narcotráfico dio cuenta de la posible participación de estas personas en conductas delictivas relacionadas con el Clan del Golfo.

Los que pierden

Pierden las víctimas del Clan del Golfo que no lograron frenar de manera permanente la extradición de ‘Otoniel’ a Estados Unidos argumentando que, con su envío al país norteamericano se veían vulnerados sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación.

Aunque inicialmente el Consejo de Estado había otorgado medidas cautelares a favor de las víctimas, finalmente este miércoles levantó dichas medidas dándole vía al Gobierno Duque para efectuar el procedimiento de extradición.

Finalmente, también pierde el proceso de construcción de memoria histórica en el país, teniendo en cuenta que con ‘Otoniel’ se van sus secretos sobre el conflicto armado en Colombia durante las últimas tres décadas; sin embargo, cabe señalar que el presidente Iván Duque ha señalado que una vez el otrora líder del Clan del Golfo pague sus delitos en Estados Unidos, deberá regresar a Colombia para que responda por los más de 100 procesos que deja pendiente con la justicia por los asesinatos de líderes sociales, policías y violaciones a niños, niñas y adolescentes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…