Ir al contenido principal

El inicio de la discusión en la Comisión Séptima del proyecto de reforma a la salud ha sido motivo de incertidumbre durante varios días en el país, pues ya se acumulan tres ponencias y aún no se anuncia el proyecto para ser debatido. Las cargas políticas indican su hundimiento, pero frente a esta posibilidad, los ponentes del gobierno en esta célula legislativa han optado por esperar y lograr una mayoría que no parece todavía conformarse.

La ponencia positiva encabezada por la presidenta de la comisión la senadora Martha Peralta, en compañía con los senadores Ferney Silva, Wilson Arias, junto con Omar de Jesús Restrepo (comunes), viene de una ardua discusión en la Cámara de Representantes donde viene con unos puntos clave para analizar como lo son los convenios de desempeño, las gestoras de salud en el nuevo sistema y el impulso que se daría en lo concerniente a la red de salud pública.

Por su parte la ponencia de archivo presentada por los senadores Lorena Ríos (Colombia Justas Libres), Berenice Bedoya (ASI), Norma Hurtado (Partido de la U), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Nadia Blel y José Alfredo Marín (conservador), Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), además de contar con el apoyo de la senadora Ana Paola Agudelo (MIRA), establece que esta reforma no cumple con los requisitos fiscales, ni constitucionales, para brindar garantías a la salud de los colombianos.

Como ultimo salvavidas para la lograr consensos entre los integrantes de la comisión durante la semana santa el senador Fabian Diaz (Alianza Verde) radicó la ponencia alternativa, con el fin de rescatar la reforma con la que se busca mejorar el sistema de salud actual.

Los senadores del Pacto Histórico, que integran la Comisión Séptima pidieron que se retirara la ponencia de archivo, sin embargo, los firmantes del texto de hundimiento la rechazaron y propusieron un nuevo proyecto para discutirlo en la próxima legislatura.

Cabe recordar que los tiempos para la discusión de la reforma en el Senado vencen el próximo 20 de junio y de no lograrse su aprobación tendría que volverse a presentar en la siguiente legislatura.

Enrique Castañeda

cultura@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…