Ir al contenido principal

Organizaciones sociales, estudiantes, sindicalistas e indígenas han anunciado que mantendrán la jornada de movilización en las calles de Cali y de otras ciudades de Colombia, mientras que ya se han denunciado casi mil casos de abuso policial registrados durante las marchas de los últimos días.

Los convocantes de las protestas en la capital del Valle del Cauca han tildado de «paro cívico indefinido», las manifestaciones que desde hace días llenan las calles de la ciudad y han llamado a seguir llenándolas.

En un comunicado, señalan que reconocen que han «ganado una primera batalla ante la decisión del Gobierno de retirar la Reforma Tributaria, pero no hemos ganado la lucha, hasta que no se retire todo el paquetazo de Duque que incluye la Reforma Laboral, Reforma a la Salud, Reforma Pensional, hasta que no se haga justicia por las personas asesinadas, heridas y capturadas en este arduo trabajo de movilización».

Duque no ha retirado a los militares de las calles, aunque este domingo ha confirmado la retirada del proyecto de reforma fiscal, motivo de las movilizaciones de los últimos cuatro días y que se han saldado con la muerte de una veintena de personas.

Pese al anuncio, varios grupos ciudadanos han convocado nuevas marchas en Bogotá para los próximos días para expresar su descontento, ya no contra la reforma, sino contra las decisiones del Gobierno en general y la represión de la protesta.

Además, desde Cali han anunciado que habrá bloqueos en puntos como Sameco, Paso del Comercio, Meléndez, Puente de Juanchito, Calipso, entre otros, mientras que han rechazado «el tratamiento militar que ha dado el Gobierno de Iván Duque y que ha sido avalado por los gobiernos de Clara Luz Roldán y Jorge Iván Ospina sobre Cali y el Valle del Cauca».

Según las cifras que han ofrecido las organizaciones convocantes de Cali, las manifestaciones de estos días se han saldado «con 16 muertos en Cali, 147 detenidos, cinco desaparecidos, 234 heridos, seis personas con mutilación ocular y la violación de una mujer por parte de un agente del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios)».

En este sentido, la ONG Temblores ha notificado 940 casos de violencia policial durante las movilizaciones, además de 21 homicidios y cuatro casos de violencia sexual a lo largo del territorio nacional.

«Vemos con gran preocupación que se están accionando armas de fuego contra los protestantes, en ciudades como Cali, Facatativá y Bogotá, sin importar el contexto de las movilizaciones del 9 de septiembre de 2019», ha advertido el coordinador de la plataforma GRITA, que depende de la organización Temblores, Alejandro Rodríguez.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…