Ir al contenido principal
| Europa Press | ,

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, ha cuestionado la reciente designación del Gobierno a varios antiguos líderes paramilitares como gestores de paz y se ha preguntado por qué confiar ahora en quienes cometieron graves crímenes de guerra y ahora están en prisión por reincidir.

Ortiz destaca que si bien parece «positivo» que los comandante de estos grupos contribuyan a finalizar la guerra de la que «han sido causa y actores», ha recordado cómo algunos de estos nuevos gestores de paz ya fueron expulsados de la ley de Justicia y Paz del expresidente Álvaro Uribe por reincidir.

Entre los reincidentes, ha destacado, están, Hernán Giraldo Serna, conocido como ‘El Taladro’ por sus delitos sexuales contra niñas durante décadas; o Rodrigo Tobar Pupo, alias ‘Jorge 40’, responsable de desplazamientos y reclutamiento forzados, secuestros, masacres, torturas, homicidios, o violencia sexual de sus tropas.

«¿Por qué esta vez sí podemos confiar en que van a contribuir a la paz, si en el pasado no lo han hecho? ¿Por qué llamarlos gestores de paz, si han sido gestores de guerra y están privados de libertad tras haber reincidido y haber sido reconocidos como criminales de guerra? ¿Qué mensaje les mandamos?», se ha preguntado.

En ese sentido, ha subrayado que estas designaciones deben traer consigo «un compromiso claro con la verdad, la justicia y la reparación hacia las víctimas». El trabajo de los gestores, ha dicho, debe desarrollarse en el marco de un plan «muy preciso y público» que pueda ser seguido para evitar que se desvíen de su labor.

Con todo, Ortiz ha destacado que esta resolución ejecutiva que les reconoce como gestores de paz no modifica su situación ante la ley y tampoco conlleva ningún beneficio judicial. «Esto es muy importante (…) Es esencial que una decisión del Gobierno no deshaga lo que la Justicia ha logrado», ha dicho.

A su vez, Ortiz ha enfatizado que aquellos que han sido designados «no son ni pueden ser vistos como referentes morales en la construcción de paz en Colombia».

«Si queremos que quienes cometen crímenes hoy dejen de delinquir como consecuencia de los diálogos de paz, debemos exigir el cumplimiento de sus compromisos a quienes les dimos la oportunidad de paz en el pasado, se los debemos a las víctimas de ayer y a las de hoy», ha dicho.

Ortiz también ha denunciado al principio de su mensaje un aumento del reclutamiento forzado de menores de edad por parte de los grupos armados que operan en Colombia pese a que algunos de ellos tienen en marcha diálogos con el Gobierno.

A principios de esta semana, el Alto Comisionado para la Paz compartió una resolución firmada el 8 de noviembre por la cual el Gobierno de Colombia designó a 18 antiguos jefes paramilitares como gestores de paz para colaborar con la Justicia en la reparación de las víctimas.

A los citados ‘Jorge 40’ y ‘El Taladro’, se suman otros viejos conocidos como Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, y Arnubio Triana Mahechas, alias ‘Botalón’, o Diego Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…