Ir al contenido principal

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha defendido este lunes que la operación militar en Putumayo del pasado 28 de marzo, sobre la que se ha denunciado que hubo ejecuciones extrajudiciales, se llevó a cabo al contar con información sobre «la presencia de cabecillas y miembros de células terroristas y narcotraficantes».

«Era una operación que tenía planificación, tenía información de Inteligencia, tenía información precisa (…). Se procedió con una información clara», ha asegurado el mandatario colombiano desde Nueva York donde desarrolla una visita oficial a Naciones Unidas.

En este sentido, el mandatario ha remarcado que la Fiscalía, quien ahora investiga el controvertido dispositivo militar, conocía de antemano la presencia de terroristas en la zona. El operativo está salpicado por la polémica pues para la sociedad civil colombiana se trata de un nuevo caso de ‘falsos positivos’.

Al menos once personas murieron, entre ellas un menor, como consecuencia de un operativo militar llevado a cabo en la vereda Remanso, en Puerto Leguízamo. Según el Ejército, las víctimas formaban parte del Frente 48, un de las disidencias de la desaparecida guerrilla de las FARC.

Sin embargo, días después la Procuraduría reclamó al Ejército un informe preciso sobre lo ocurrido, después de que las organizaciones locales hayan denunciado que las víctimas no eran supuestos disidentes o guerrilleros sino meros «integrantes de la comunidad», resultando estas declaraciones «altamente contradictorias con la información oficial».

En este contexto, la oposición ha informado de que está considerando presentar una moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano.

«No es la primera vez que, frente a la cartera de Defensa, se presentan graves cargos de violaciones de Derechos Humanos, por parte del Ejército Nacional, por eso, desde la oposición, estamos evaluando una moción de censura contra el ministro», ha trasladado la congresista Katherine Miranda.

Asimismo, el parlamentario Carlos Ardilla Espinosa, representante de la Cámara por el departamento de Putumayo, ha citado al ministro Molano a un debate de control político para que responda por los cuestionamientos sobre la operación militar.

«Desde el Congreso haremos un seguimiento exhaustivo y minucioso. También, ejerceremos un control político para conocer detalles y para que todas las autoridades responsables entreguen el informe pertinente y así poder aclarar esta situación», señaló Ardila.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…