Ir al contenido principal

El senador Jairo Castellanos explica los motivos que le llevaron a instaurar una demanda ante la CIDH en la que pide un acompañamiento constante a la región del Catatumbo.

¿Que lo motivó a usted a instaurar esta demanda en la CIDH por la crisis humanitaria en el Catatumbo?; ¿Por qué hasta ahora y no antes?

Jairo Castellanos: La crisis humanitaria que golpea al Catatumbo se ha salido de las manos. Esto ha desbordado a los gobiernos locales, el departamental, inclusive el nacional. A la región no podemos dejar sola.

¿En algún momento de la historia del Catatumbo la seguridad y la tranquilidad de los habitantes ha estado bien?

Jairo Castellanos: Lo que está pasando en el Catatumbo era una crónica de una muerte anunciada, es cierto, pero no sabíamos que esto iba a terminar desplazando a 53.000 personas; confinado a 32.000, y que iba a dejar a 40.000 niños sin educación. Entonces yo sí creo que esto merece una mirada diferente.

Al Catatumbo en los últimos 100 años se le ha extraído gran parte de su riqueza petrolera, se le ha violentado su pasado, su historia; las comunidades indígenas han terminado confinadas en sus resguardos y definitivamente el tema no tiene las mismas connotaciones que tiene hoy. Hace 20 años el Catatumbo tenía 4.000 hectáreas de coca, hoy tiene 52.000.

¿Cuáles son las acciones puntuales que ustedes le piden a la CIDH?

Jairo Castellanos: La primera medida que le solicitamos es proteger los derechos humanos, a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la integridad, al libre tránsito, a la propiedad. Es la tercera vez que esta región se ve sometida al desplazamiento forzado.

En la región ya van más de 20 excombatientes que le apostaron a un proceso de paz y fueron asesinados. Esa gente, nos guste o no nos guste dejaron las armas, están esperando que el Estado colombiano les cumpla, pero desafortunadamente no ha sido así y hoy están más vulnerables que nunca. Se requiere de una protección especial para ellos.

El despliegue que se le ha dado a la fuerza pública, es decir, Ejército, Policía, Fuerza Aérea y Armada Nacional, ¿es suficiente para proteger a la población del Catatumbo?

Jairo Castellanos: No, no, hasta ahora ha sido insuficiente.

¿La apuesta de una mayor presencia del Estado en la región del Catatumbo se ha dado?

Jairo Castellanos: Nosotros mantenemos la esperanza de que el Estado pueda llegar a toda esa región. Recordemos que gran parte de la cocaína está saliendo por los ríos del Catatumbo rumbo al lago de Maracaibo y de ahí a las aguas internacionales. Entonces hay que ejercer control sobre esas aguas, sobre esos ríos y poder nosotros tener la esperanza de vivir en paz.

Pero senador, ¿se puede se puede ejercer control sobre los ríos, en este caso los fronterizos, teniendo que los grupos ilegales se refugian en Venezuela con la complacencia del régimen?

Jairo Castellanos: El ELN trazó un plan fronterizo para ejercer dominio en la zona fronteriza desde la Guajira hasta el Vichada. Eso no es de ahora, eso es un tema de estrategia militar que el ELN implementó hace más de 15 años. Este gobierno y todos los anteriores han abandonado la región y obviamente el ELN ha aprovechado este vació para tener también una retaguardia donde esconderse.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…