Ir al contenido principal

Por: Enrique Castañeda

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) fijó el próximo 8 de febrero como fecha para la jornada de movilización «en defensa de la democracia y el Estado Social de Derecho». Según sus directivas esta protesta busca acabar con lo que consideran la estigmatización y persecución al sindicato de maestros y en general al movimiento sindical, esto después del allanamiento realizado a sus instalaciones el pasado 22 de enero por parte de la Fiscalía.

En dicha diligencia, los investigadores reunieron varios documentos, así mismos libros, y USB, en busca de pruebas sobre el supuesto apoyo económico de cerca de 500 millones de pesos por parte del sindicato de maestros a la campaña Petro presidente. Cabe recordar que en mayo de 2022 Fecode hizo público su apoyo a la campaña del hoy presidente de la nación.

Por su parte el presidente Gustavo Petro mostró su apoyo posteando lo siguiente: “Comó presidente de la república debo avisar al mundo de la toma mafiosa de la fiscalía y debo solicitar al pueblo la máxima movilización popular por la decencia. Aquí no se puede tumbar un presidente progresista, el primero en un siglo, porque legalmente un sindicato de trabajadores aportó a un partido de izquierda. Llego el momento de la expresión popular” afirmó el primer mandatario, a través de su cuenta en X.

Otra de las razones de la convocatoria de esta marcha es hacer una exigencia a la Corte Suprema para la elección de la nueva fiscal general (de la terna de tres candidatas enviada por el presidente Petro).

La capital del país no será la única donde se realicen estas manifestaciones en apoyo al actual mandatario. En varias ciudades del país, como Cali, Medellín, Barranquilla están citados no solamente los afiliados a Fecode, también los miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y de otras organizaciones sociales y sindicales del país. 

La jornada en Bogotá, está convocada para las ocho de la mañana frente a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia en pleno corazón de la capital del país por lo que se prevé traumatismo en el transporte público y en el tráfico, por cuenta de la manifestación de los sindicatos.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…