Ir al contenido principal

Foto: Oscar Sevillano

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1079 de 2024, que reglamenta el Servicio Social para La Paz, alternativo al servicio militar. Esta iniciativa, promovida por el senador Iván Cepeda, ofrece a los jóvenes colombianos nuevas oportunidades para para la reconstrucción del tejido social en los territorios del país.

“El Gobierno Nacional expidió el decreto reglamentario del Servicio Social para la Paz. Desde hoy, miles de jóvenes podrán optar por trabajar para construir la paz en los territorios y las ciudades, a cambio de no prestar el servicio militar. Generaciones de jóvenes comenzarán a poner su talento y energía para acabar la violencia y la guerra en Colombia,” afirmó el senador Iván Cepeda.

Los jóvenes podrán prestar el servicio en once modalidades, que incluyen la promoción de la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas, el trabajo con víctimas del conflicto armado y la defensa de los derechos humanos, la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz, el fomento de políticas de reconciliación, convivencia y no estigmatización, la protección de la naturaleza, biodiversidad y ecosistemas estratégicos, la promoción de la paz étnico-territorial y el respeto por la autonomía de comunidades étnicas, la atención a víctimas de violencia sexual y basada en género, y el cuidado de personas mayores en condiciones de vulnerabilidad, entre otras iniciativas similares.

Este servicio será certificado por el Ministerio de Defensa Nacional, y tendrá la categoría de primer empleo, por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Asimismo, prevé una remuneración equivalente al Servicio Militar, por lo que los jóvenes recibirán una remuneración económica durante la prestación del servicio, así como otros beneficios durante su prestación y cuando la culminen, entre otras, descuentos en programas académicos, opciones para adelantar formación técnica laboral en el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…