Ir al contenido principal
| Juan Gómez |

Foto: Yaneth Bautista, hermana de Nydia Erika Bautista

El Gobierno Nacional a través de la Unidad Para las Víctimas reconoció a la familia de Nydia Erika Bautista como víctima de desaparición forzada y homicidio, y a sus familiares como víctimas indirectas.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, resaltó la importancia de este reconocimiento no solo para la familia Bautista, sino para todas las mujeres buscadoras que han dedicado sus vidas a encontrar a sus seres queridos.

Este proceso inició once años atrás cuando Yaneth Bautista, hermana de Nydia Erika hizo la declaración sobre la desaparición de su hermana, Nydia Erika Bautista, militante del M-19 que fue desaparecida, torturada y asesinada en 1987.

Aunque en 2013 su núcleo familiar fue incluido en el RUV por desplazamiento forzado y amenazas, durante más de una década les negaron el reconocimiento como víctimas indirectas de la desaparición forzada debido a su militancia política, lo que la familia describió como una experiencia revictimizante.

«Reconocemos a Nydia Erika Bautista como víctima directa de desaparición forzada, homicidio y tortura, y a su familia como víctimas indirectas. Este proceso de revisión del caso ha sido una aplicación rigurosa de los estándares jurídicos más altos, para asegurar que el Estado colombiano cumpla con su obligación de proteger a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos», destacó la directora de Unidad para las Víctimas, Lilia Solano.

El caso inició 30 de agosto de 1987 fue detenida y desaparecida por militares de la XX Brigada del Ejército Nacional, en el barrio Casablanca de Bogotá, luego fue trasladada a la vereda Quebrada Blanca en Guayabetal (Cundinamarca), donde fue detenida, agredida y violentada sexualmente. Su cuerpo fue encontrado trece días después en la vía Bogotá-Villavicencio en estado de descomposición.

En el proceso se vio involucrado el coronel del Ejército, Álvaro Velandia Hurtado, sindicado y condecorado. También han sido señalados por su desaparición los suboficiales Julio Roberto Ortega Araque, Luis Guillermo Hernández González y Mauricio Angarita.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…