Ir al contenido principal

El Ministerio de Cultura creó el proyecto ‘Sonidos del Pacífico’, una estrategia integral que se propone proteger el patrimonio cultural de la región del Pacífico.

La primera estrategia consiste en el  fortalecimiento de cinco escuelas de música para apoyar a los talentos y propiciar espacios de aprendizaje; la segunda es una producción audiovisual que documenta la labor con las escuelas; y la tercera es una producción discográfica que recopila 14 canciones representativas de la región para promover la apropiación musical en las nuevas generaciones, a través de las voces de artistas referentes de la región.

“Sonidos del Pacífico es un proyecto integral que busca preservar las tradiciones de la música folclórica en el Pacífico colombiano, entre generaciones, que incluye la formación de niñas y niños a través de escuelas en los territorios del Pacífico colombiano donde estamos formando más de mil niños en municipios como Buenaventura, Tumaco, Guapi, entre otros. Lo segundo, es una producción musical que lidera el maestro Alexis Lozano, con grandes exponentes de la música del Pacífico colombiano como Goyo, Elvis Magno, Willy García, entre otros”, dijo la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Las  cinco escuelas de música comunitarias en las que se implementarán estas estrategias se encuentran ubicadas en Buenaventura, Tumaco, Guapi, Timbiquí y Cali, donde serán beneficiados 1.108 niños, niñas y jóvenes de la Escuela Semblanzas del río Guapi; la Escuela Municipal de Música “Despertar”; la Fundación Changó en Nariño; la Escuela Canalón de Timbiquí en Cali; y la Escuela Palenque el Primo Hermano en Buenaventura.

Esta labor de aprendizaje será documentada en una miniserie que permita fortalecer los procesos musicales en la región y el país. Y la producción musical “Sonidos del Pacífico: Mi música, mis raíces” el álbum se compone por 14 canciones representativas de la región que son interpretadas por artistas como ‘Goyo’, quien debutó como solista e integra la agrupación ChoQuibTown.

“Este proyecto ‘Sonidos del Pacífico’, es muy importante porque, además de volver a cantar música tradicional, de encontrarme con artistas tan valiosos como el maestro Willy García, Javier Vásquez, Jimmy Saa, y de trabajar con el director y productor, Alexis Lozano, un referente por haber sido el director de la orquesta Guayacán. Para mí es muy valioso porque estamos aprendiendo sobre nuestra tradición y también llevándole al país nuestra música para que la disfruten y la gocen”, manifestó Goyo.

La artista chocoana añadió su sabor y esencia a canciones propias del territorio que la vio nacer, al apoyar con su voz las canciones ‘Kilele’ y ‘Extendé tu pollera’, dos de los títulos que hacen parte de la producción discográfica.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…