Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este viernes el incremento de la violencia en el país, alertando de que «quien pierde es Colombia», todo ello en el marco de una visita al departamento de Arauca, en el este del país, donde el pasado 17 de septiembre tres soldados perdieron la vida y 28 resultaron heridos en un ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Cuando no se hace la paz, quien pierde es Colombia. Cuando los jóvenes se matan entre sí, cualquiera que sea el uniforme, quien va perdiendo es Colombia. No hay ganador allí, solo hay perdedores; cada joven enterrado es una derrota de la patria. Al proteger una patria, se protege la vida de su pueblo, de sus jóvenes, de sus mujeres, que no deben perder la dignidad por nada», ha expresado el mandatario.

Petro ha señalado durante la misma intervención que su Gobierno «defiende la vida» y no la muerte y ha puesto el foco en «las fuerzas que se construyen a través de la codicia» y en «la corrupción dentro del Estado» como símbolo de «derrota», lamentando que «hay gente que se hace matar por ellos (los negocios) o por un sueldo y cambian la patria por la codicia».

Asimismo, el presidente se ha hecho eco de las protestas de «las madres que están en manifestación»: «Tienen una razón en el fondo y es que su departamento de Arauca no debería ser tierra de violencias y que los jóvenes en Arauca no tendrían por qué matarse entre sí».

A este respecto, Petro ha asegurado que «quienes dispararon los cilindros» el pasado 17 de septiembre «sabían que podían hacer la paz con este Gobierno, que les ha tendido la mano y está dispuesto a transformar Arauca hasta donde (pueda)».

El presidente de Colombia ha pronunciado estas palabras durante un recorrido por las instalaciones de una unidad militar ubicada en Puerto Jordán (Arauca), cuando se cumple un mes del atentado atribuido al ELN, que empleó «artefactos explosivos improvisados de forma indiscriminada, a tan solo 900 metros de una escuela con más de 300 menores», según indicó entonces el Ejército nacional a través de su perfil en la red social X.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…