Ir al contenido principal

La Misión de Observación Electoral (MOE), considera que el segundo periodo de la legislatura 2023-2024, no tendrá muchos cambios con respecto al anterior, donde las reformas presentadas por el Ejecutivo, y que buscaban fortalecer la institucionalidad electoral, no tuvieron mayor trascendencia y fueron archivadas.

Alejandra Barrios, directora de la MOE, afirmó que la agenda que debería abordar el Congreso en reformas tendientes a mejorar la calidad de la democracia electoral.

En el último ciclo electoral, por ejemplo, se reiteraron las deficiencias, vacíos normativos y ambigüedades de la legislación relacionada con la competencia electoral. Solo a manera de ejemplos, la falta de regulación de la participación política de los funcionarios públicos; la ineficacia en el control de la financiación de las campañas; la ausencia de democracia interna en las organizaciones políticas; las deficiencias en la supervisión de los comicios por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE); los vacíos normativos en el funcionamiento de las coaliciones y los plazos para las revocatorias de inscripciones.”

También se hizo un llamado al Congreso de la República por parte de la MOE, para que se construya una agenda legislativa que brinde una respuesta a las necesidades democráticas que vive el país. También indicó que se debe avanzar en la regulación de la financiación y el desarrollo de las campañas políticas.  Temas que están en la agenda del legislativo para lo que resta del periodo 2023-2024.

Desde la Misión, recalcaron la necesidad de regular las coaliciones, como las fusiones de las organizaciones políticas, y así evitar controversias en estos temas que están generado incertidumbre en los mandatarios recién posesionados, como también en los electores, ad-portas de las elecciones de 2026, ya que en este momento existen alrededor de 37 organizaciones políticas en el país.

Enrique Castañeda

cultura@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…