Después del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la disputa territorial entre Colombia y Nicaragua en la región insular, los raizales del sector disputado hicieron una serie de peticiones a los gobiernos de ambas naciones.
«Insistimos en la necesidad de una estrategia de acercamiento entre los gobiernos de Colombia y Nicaragua que dé por cerrada esta disputa territorial… El pueblo raizal es parte esencial de la historia y el desarrollo de estas islas, y nuestras voces deben ser escuchadas y tomadas en cualquier dialogo que se plantee entre las partes», señalaron varias organizaciones raizales en un comunicado difundido por La Silla Vacía.
Las organizaciones firmantes del comunicado ofrecido a la opinión pública son la Raizal Survival Movement, Raizal Youth, Federación de Pescadores de Providencia y Santa Catalina y la Asociación de Pescadores Artesanales de San Andrés.
«Los años de litigio han impedido que se nos escuche con atención y finalmente esperamos que las fronteras entre Estados no se sigan poniendo por encima de las necesidades de pueblos originarios que habitan la tierra y el mar en cuestión», expresan.
Entre los temas que consideran que deben ponerse a consideración de ambos gobiernos está el ordenamiento pesquero regional para la pesca artesanal, la integración efectiva con los pueblos afrocaribeños y anglófonos y la creación de una reserva de biosfera transfronteriza para amplíe la Reserva de Biosfera Seaflower.
Le puede interesar: Fallo de la Haya protegió la actividad pesquera en San Andrés

PORTADA

Petristas regañan a Petro y defienden a Gustavo Bolívar

Cesar Gaviria ordena a su bancada votar No al proyecto de consulta popular

¿Se aproxima la salida de Ricardo Roa de Ecopetrol?

Paloma Valencia afirma que solo concertando se puede superar la confrontación política
