Ir al contenido principal

El ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, explicó los detalles de la nueva organización de los Comandos Conjuntos en las Fuerzas Militares.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, las responsabilidades operativas serán asumidas directamente por los comandantes de las Fuerzas, quienes, a través de sus divisiones, fuerzas navales y comandos aéreos de combate, liderarán las operaciones para optimizar la eficiencia y efectividad de las acciones militares.

“Los comandos conjuntos continuarán, pero ahora dedicados a tareas de planeación y análisis estratégico en los territorios donde operan. Las operaciones directas recaerán en los comandantes de cada Fuerza, mientras que los Comandos Conjuntos quedarán bajo la dirección del comandante General de las Fuerzas Militares”, declaró el ministro Velásquez.

Las Fuerzas de Tarea, ahora dependerán directamente del Comando del Ejército Nacional. Las unidades fluviales de la Armada de Colombia y los medios aéreos de la Fuerza Aérea Colombiana mantendrán el apoyo mutuo en sus respectivas áreas de operación, bajo la jerarquía de sus respectivas fuerzas.

“Esta nueva sinergia operacional está contemplada en la actualización del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho ‘PLUS’, y es de estricto cumplimiento y supervisión constante”, afirmó el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides.

El ministro también anunció un cambio en las Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA), que ahora pasarán de 9 a 12 unidades. Estas fuerzas tendrán objetivos específicos y mayor presencia territorial, con mayor capacidad de movilidad y reacción para enfrentar las amenazas.

Finalmente, el ministro Velásquez enfatizó que estos cambios no debilitan a las Fuerzas Militares ni implican la desaparición de unidades o la reducción de personal. Por el contrario, fortalecen la estrategia conjunta para combatir a los grupos criminales que operan en el país.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…