Ir al contenido principal

A menos de dos semanas de la primera vuelta de las elecciones a la presidencia de la República, los candidatos hacen balance de sus propuestas programáticas. Estas son las más destacadas en materia de emprendimiento.

Fico Gutiérrez

● Apoyar a través del Fondo Emprender a 10 mil nuevos emprendimientos de jóvenes.
● Aumentar inversión en 2% del PIB en Ciencia y Tecnología para así lograr mayor cobertura en la conectividad del país
● Formación educativa con pertinencia en el enfoque del sector tecnología
● Impulso del emprendimiento en un ambiente coordinado por el sector público, privado y la academia

Estas son las propuestas en materia de Seguridad Social

Gustavo Petro

● Impulsar al país como exportador de servicios profesionales en telemedicina, programación y servicios contables por medio de la inversión en educación y tecnologías digitales
● Establecer la industria de bienes sin obsolescencia programada, de vehículos eléctricos, farmacéutica
● Fortalecer programas de acceso a crédito con bajas tasas de interés, la financiación de la nómina y el descuento en los servicios públicos para MIPYMES.
● Promover en los jóvenes la creación de empresas digitales, culturales y conocimientos en el campo y la ciudad por medio de créditos de fácil acceso
● Crear el Ministerio de la Industria

Sergio Fajardo

● Crear la Agencia Colombiana de Industria de la Innovación que hará las tareas de Innpulsa, Colombia Productiva y Fontur.
● Proponen construir 5 Centros de Investigación e Innovación para dar conocimiento y tecnología adecuada al aparato productivo.
● Proponen duplicar la financiación de Ciencia, Tecnología e Innovación llevándola del 0,3% al 1% del PIB en el 2026.
● Crear la Red Nacional de Emprendimiento que integre incubadoras, aceleradoras,
parques tecnológicos y fondos de riesgo. .

Rodolfo Hernández

● La inversión es su principal foco en este sentido. Una de sus propuestas bandera está en trasladar a la inversión de Ciencia Tecnología e Innovación el 5 % del resultado en el proceso de control y racionalización del gasto público.
● Propone promover el no pago de impuestos los primeros tres años de operación del emprendimiento.
● Defiende la idea de crear ecosistemas de emprendimientos y la autofinanciación de proyectos hechos por personas que estén fuera del mercado laboral, a través de los recursos que han acumulado en su ahorro pensional.
● Propone establecer una política de condonación que permitan crédito contra resultados en financiación de proyectos tecnológicos y establecer un sistema ágil y menos burocrático para acceder a los recursos de las regalías del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fortalecer la relación universidad- empresa- Estado es una de sus premisas en este frente.

 

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …