Ir al contenido principal
| Juan Gómez | ,

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, compareció ante la Plenaria de la Cámara de Representantes, acompañado por la cúpula militar y de Policía, para exponer las medidas adoptadas frente al conflicto en el Catatumbo y la reciente escalada de violencia registrada desde el 16 de enero, que ha llevado al Gobierno a declarar el estado de conmoción interior.

Velásquez destacó que, debido a la disminución progresiva de la capacidad operativa de las Fuerzas Militares en los últimos 15 años —pasando de un Ejército con más de 228.000 efectivos en 2010 a 166.571 en 2022—, una de las primeras decisiones del actual Gobierno fue destinar más de $1,1 billones de pesos para incrementar la planta de personal. Estos recursos forman parte del Plan 16.000 de las Fuerzas Militares, que contempla la incorporación de 11.000 nuevos soldados profesionales al Ejército Nacional, así como del Plan 20.000 de la Policía Nacional.

“En el caso del Catatumbo, asignamos 25 nuevos pelotones a la región durante el último año, como parte de nuestros esfuerzos por contrarrestar la actividad criminal en esta zona crítica del país”, informó el ministro.

Nota recomendada: Hombre al que le cayó parte de la fachada del centro comercial Portal 80 se debate entre la vida y la muerte

Asimismo, Velásquez anunció la reactivación del ‘Elemento de Operaciones’ de la Armada en el Catatumbo, conformado por tres botes y un Bote de Apoyo Fluvial, para reforzar el control de las vías navegables y garantizar mayor seguridad en la región. Esto responde al debilitamiento de la presencia de la Armada en el área y busca fortalecer la lucha contra los actores ilegales que operan en el territorio.

El ministro subrayó que el Catatumbo enfrenta dinámicas complejas derivadas de la presencia de cultivos ilícitos, alianzas temporales entre grupos armados ilegales y el aumento de la violencia del ELN, lo que afecta gravemente a la población civil. En este contexto, la declaratoria de conmoción interior incluye no solo al Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta, sino también a los municipios de Río de Oro y González, en el departamento de Cesar, considerados estratégicos por su ubicación como entrada al sur del Catatumbo.

“No permitiremos que el ELN ni ningún otro grupo armado se consolide en esta región. Es la Fuerza Pública y la institucionalidad del Estado Colombiano quienes deben ejercer el control legítimo y democrático del territorio. Estamos avanzando con determinación y pronto daremos al país resultados concretos que reflejen nuestras victorias”, concluyó Velásquez.

Puede interesarle: David Luna también se retira del Senado

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…