Ir al contenido principal
| Juan Gómez | ,

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, compareció ante la Plenaria de la Cámara de Representantes, acompañado por la cúpula militar y de Policía, para exponer las medidas adoptadas frente al conflicto en el Catatumbo y la reciente escalada de violencia registrada desde el 16 de enero, que ha llevado al Gobierno a declarar el estado de conmoción interior.

Velásquez destacó que, debido a la disminución progresiva de la capacidad operativa de las Fuerzas Militares en los últimos 15 años —pasando de un Ejército con más de 228.000 efectivos en 2010 a 166.571 en 2022—, una de las primeras decisiones del actual Gobierno fue destinar más de $1,1 billones de pesos para incrementar la planta de personal. Estos recursos forman parte del Plan 16.000 de las Fuerzas Militares, que contempla la incorporación de 11.000 nuevos soldados profesionales al Ejército Nacional, así como del Plan 20.000 de la Policía Nacional.

“En el caso del Catatumbo, asignamos 25 nuevos pelotones a la región durante el último año, como parte de nuestros esfuerzos por contrarrestar la actividad criminal en esta zona crítica del país”, informó el ministro.

Nota recomendada: Hombre al que le cayó parte de la fachada del centro comercial Portal 80 se debate entre la vida y la muerte

Asimismo, Velásquez anunció la reactivación del ‘Elemento de Operaciones’ de la Armada en el Catatumbo, conformado por tres botes y un Bote de Apoyo Fluvial, para reforzar el control de las vías navegables y garantizar mayor seguridad en la región. Esto responde al debilitamiento de la presencia de la Armada en el área y busca fortalecer la lucha contra los actores ilegales que operan en el territorio.

El ministro subrayó que el Catatumbo enfrenta dinámicas complejas derivadas de la presencia de cultivos ilícitos, alianzas temporales entre grupos armados ilegales y el aumento de la violencia del ELN, lo que afecta gravemente a la población civil. En este contexto, la declaratoria de conmoción interior incluye no solo al Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta, sino también a los municipios de Río de Oro y González, en el departamento de Cesar, considerados estratégicos por su ubicación como entrada al sur del Catatumbo.

“No permitiremos que el ELN ni ningún otro grupo armado se consolide en esta región. Es la Fuerza Pública y la institucionalidad del Estado Colombiano quienes deben ejercer el control legítimo y democrático del territorio. Estamos avanzando con determinación y pronto daremos al país resultados concretos que reflejen nuestras victorias”, concluyó Velásquez.

Puede interesarle: David Luna también se retira del Senado

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…