Ir al contenido principal

El presidente Gustavo Petro propone ahora la realización de un referendo constituyente donde según él, se le preguntaría al constituyente primario por cinco puntos claves que serían la base para un acuerdo nacional.

“el poder constituyente, que no necesariamente es una constituyente, es para llevar a canon constitucional el Acuerdo Nacional que no se contempló en 1991 y que tiene que ver al menos con estos puntos que hice públicos”:

La concreción del Acuerdo de Paz en materia de Reforma Agraria, transformación territorial y verdad.

La adaptación del país a la crisis climática.

El nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental

Las reformas, política y de la Justicia.

Las garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita.

El Estatuto del Trabajo.

El perdón social después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera.

El primer mandatario, no obstante, consideró que estos no deben ser los únicos temas que entrarían a formar parte del Acuerdo Nacional que propone sino que, “además de otros temas que la sociedad sugiera”.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…