La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, entregó el concepto enviado a la Corte Constitucional pide tumbar la modificación a la Ley de Garantías, que permitió que las entidades del Estado celebren convenios durante la época electoral.
La jefa del Ministerio Público considera que con el artículo que modificó la Ley de Garantías en la Ley de Presupuesto, “el Congreso de la República desconoció la imposibilidad derivada de los mandatos constitucionales de modificar una norma estatutaria por medio de una Ley de Presupuesto”.
La Procuradora cita la Sentencia C-515 de 2004, en la que la Corte determinó que “en Colombia las leyes de presupuesto no pueden contener normas de carácter estatutario así estas tengan alguna incidencia fiscal” y señaló además que la propia Corte Constitucional ya ha dicho que no es posible modificar una ley estatutaria por medio de una ley ordinaria.
Según la Contraloría, entre el 13 de noviembre y el 29 de enero de 2022, se suscribieron 645.495 contratos por $ 52,3 billones.
La Ley de Garantías fue modificada en el segundo semestre de 2021, cuando el Congreso de la República dio aprobación al proyecto de Ley de Presupuesto General presentado por el gobierno Duque para el año 2022.



PORTADA

«Con el proyecto de libertad democrática (transfuguismo) acabamos con la opresión política»: Alejandro Carlos Chacón

Procurador Gregorio Eljach anuncia investigación previa contra la esposa del ministro de Salud

Álvaro Echeverry Londoño es el nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral

Petro dice que hay más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia en manos de criminales
