¿Qué nos une y que nos separa a los colombianos?

Confidencial Colombia y el Grupo Energía Bogotá, quieren compartir este estudio realizado por el Movilizatorio, un laboratorio experto en transformación social que trabaja por promover la participación ciudadana de forma activa y consciente para una sociedad mejor, conectando personas y organizaciones con tomadores de decisión. A continuación nos presentan los resultados de su Estudio de reconciliación y polarización en Colombia ¿Qué nos une y qué nos divide?

Para la segunda fase de este estudio se realizó una muestra representativa a nivel nacional y se aplicó una metodología innovadora de segmentación por valores morales. Los perfiles morales de la población demuestran una relativa homogeneidad que impide asegurar que existe una fractura social profunda en el país. Al segmentar la población usando variables ideológicas, socio-económicas, geográficas, demográficas, actitudinales, emocionales y valorativas se encuentran cuatro grandes audiencias; tradicionalistas, indiferentes, pesimistas y vocales.

Durante los últimos años, y en particular desde el plebiscito sobre los Acuerdos de Paz (2016), medios de comunicación y analistas han asumido que Colombia está partida en dos. La actualidad social y política del país se caracteriza por la abundancia de discursos que enfrentan a la población colombiana. La rápida y amplia difusión de dichos discursos, y su capitalización en el plano político, han permitido el surgimiento de aseveraciones que concluyen que el país está muy polarizado.

Elemenos de unión y división

El Estudio de reconciliación y polarización en Colombia es el primero en el país que se desarrolla con una metodología inspirada en More in CommonTM. Un método que propone descubrir “tribus ocultas”, segmentos o grupos ocultos definidos a partir de variables psicológicas y actitudinales. Dichas variables, según la Teoría de los Valores Morales, explican las preferencias de las personas con mayor precisión que las variables demográficas tradicionales (nivel de ingresos, geografía o nivel de estudios).

Estas variables psicológicas y actitudinales son además mucho más permanentes, que las opiniones generadas en torno a coyunturas. En este sentido, además de presentar una foto sobre preferencias u opiniones de coyuntura, el estudio de los valores morales, permite plantear hipótesis predictivas sobre cómo ciertos segmentos de la población analizan y se posicionan frente a situaciones cambiantes.

El estudio consta de tres fases, en la primera se hizo una minería de datos y un análisis a más de 2.600.000 trinos durante 2020. En dicha fase se investigaron 6 temáticas de conversación determinando si estas estaban polarizadas o no, estos temas son: Acuerdo de Paz, corrupción, protesta social, Venezuela, medio ambiente, y género y diversidad.

Encuesta nacional

Para esta segunda fase, se realizaron 2.000 encuestas por todo el territorio nacional, analizando las mismas 6 temáticas que en 2020, pero además, sumando preguntas relativas al perfil actitudinal y de valores. En esta fase, se logró evidenciar que los perfiles morales de la población colombiana demuestran una relativa homogeneidad que permiten matizar la idea de que existe una fractura social profunda en el país.

Lo anterior quiere decir, que a pesar de la amplia percepción de polarización, y de la polarización generada alrededor de agendas temáticas, existe en Colombia una unidad de valores morales sobre los cuales es posible construir grandes acuerdos de país.

Además, en el estudio se detectaron 4 clústers psicográficos segmentados en función de las variables analíticas tales como: demografía y preferencias políticas; panorama político y emociones hacia el país; valores morales; áreas temáticas; medios de comunicación y preferencias electorales.

Los cuatro clústers

Tradicionalistas

Según el estudio, este grupo tiene entre sus características más representativas ser el mayor defensor del statu quo y el de mayor afiliación religiosa al catolicismo. Su apego al orden y a las instituciones de defensa y seguridad da cuenta de que éstas son entendidas como fundamentales para el logro de una mejor sociedad. Aunque más del 50% del grupo se auto reconoce como apático, sus posiciones ideológicas se alinean con el patriotismo, el autoritarismo y con valorar positivamente el rol del hombre en la sociedad, así como con posiciones conservadoras en temas de género, fuerza pública y afiliación religiosa.

Indiferentes

En este perfil se ubicó como tendencia a personas que se caracterizan por manifestar su desconfianza frente a las personas e instituciones. Este grupo, que concentra a la mayor población joven, que tiene un perfil mayoritariamente urbano y los menores índices de afiliación religiosa, convive entre la aspiración de que existan esquemas fuertes de autoridad y orden y la incredulidad frente a que el sistema actual sea funcional. De manera consistente con su desconfianza del gobierno, las instituciones y la gente en general, este clúster poblacional se muestra preocupado por la corrupción, el funcionamiento del sistema y la migración venezolana.

Pesimistas

Entre las características que definen mayoritariamente a este grupo se encuentran personas con bajas condiciones materiales, carencias educativas y altos niveles de desempleo, lo cual explicaría que este segmento muestre tendencias a la valoración negativa del presente y el futuro, tanto individual como comunitariamente, identificándose como actores carentes de esperanza y víctimas del sistema. Este es el segmento con mayor presencia de población rural, por lo cual se puede inferir que sea un segmento altamente afectado por el conflicto armado del país y su afiliación con estructuras autoritarias, denotando la añoranza de un sistema funcional y que proteja sus derechos. Este segmento se preocupa por la contaminación del agua, la corrupción y el sistema de salud.

Vocales

En este segmento las personas tienden a definirse por su auto-reconocimiento como actor del cambio social. Los vocales se destacan entre otros segmentos, por su alta afiliación ideológica y participación en la vida política y comunitaria, y por su posición optimista frente al futuro y el funcionamiento de las instituciones. También es el segmento que presenta un mayor consumo de medios alternativos de comunicación, que desconfía más de los medios tradicionales y que le asigna mayor responsabilidad a los medios sobre la división del país.

Finalmente, el estudio concluye que Colombia es un país relativamente homogéneo en sus valores morales, y demandas sociales.  A su vez, la influencia que tiene la base moral de la sociedad sobre las preferencias de la población colombiana predomina sobre la que podría tener la base ideológica o sociodemográfica. Factores de arraigo a la idea de lealtad, justicia, cuidado, pureza y autoridad son determinantes a la hora de entender cómo opera y se materializa la psicología de la población colombiana.

También se desprende que la polarización en Colombia encuentra su nicho en un lugar discursivo ampliamente impulsado por actores que la instrumentalizan para generar condiciones favorables a sus intereses. Según aclara Lina Torres, socia directora de proyectos y estrategia de Movilizatorio, “entender y desarticular las dinámicas de polarización del país, es una prioridad para nuestra organización como parte del trabajo de acercar a la ciudadanía con causas y tomadores de decisión. Este estudio nos da herramientas para hacer esta tarea de manera más efectiva y de acuerdo a los perfiles de nuestras audiencias”.

Finalmente, María de Los Ángeles Lasa, investigadora asociada de Movilizatorio y experta en datos aseguró que “el Estudio de reconciliación y polarización en Colombia, por dos razones principales, es original e inédito en su tipo. Por un lado, emplea una metodología inspirada en More in Common que permite comprender a Colombia más allá de las tradicionales categorías ideológicas, demográficas y geográficas. Por otro lado, cuestiona la aseveración de que Colombia es un país polarizado y echa luz sobre un escenario más matizado donde la polarización es temática y coyuntural — y la unidad es sustancial en aspectos centrales”.

Puede consultar más información en el sitio web www.movilizatorio.org