Ir al contenido principal
| Europa Press |

La frontera entre Venezuela y Colombia quedó reabierta por completo este domingo 1 de enero tras la inauguración del antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, epicentro de años de crisis entre ambos países.

La frontera entre Colombia y Venezuela permaneció cerrada durante siete años después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, bloqueara el paso entre los dos países latinoamericanos durante el Gobierno de Juan Manuel Santos por la supuesta presencia de paramilitares colombianos en su territorio, una crisis que se agravó con la expulsión de cientos de colombianos de Venezuela.

El puente se terminó de construir en 2015, pero jamás fue inauguró debido a problemas políticos entre los Gobiernos de los dos países. En 2019, las autoridades venezolanas bloquearon el paso por esta infraestructura vial con contenedores, después de que la oposición intentara meter en el país una supuesta ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión.

Maduro, tras restaurar el paso fronterizo, se ha mostrado «contento por la apertura de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela», según ha expresado a través de su perfil de la red social Twitter.

Así, el mandatario venezolano ha señalado que esta medida «permite seguir dando pasos importantes por el pleno restablecimiento de las relaciones comerciales, económicas, de respeto y paz entre dos pueblos hermanos».

El Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha trabajado para restaurar las relaciones con Venezuela y el pasado 26 de septiembre fue anunciada la reanudación de las conexiones aéreas y el transporte de carga.

«Desde la frontera entre Colombia y Venezuela acompañamos la celebración de la apertura del puente binacional Atanasio Girardot, junto a autoridades nacionales y municipales, una muestra de compromiso y cooperación entre ambas naciones», indicó el embajador venezolano en Bogotá, Félix Plasencia, a través de su cuenta de Twitter.

Las autoridades venezolanas y colombianas realizaron un recorrido por el puente para dar por inaugurado el paso por esta infraestructura vial que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira (oeste).

Por su parte, el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, ha asegurado que «el puente garantizará la prosperidad tanto del Norte de Santander como de Táchira».

«Agradezco la presencia de los señores ministros de la República de Colombia, y nos ponemos a la orden para seguir avanzando en este camino de la paz, de la unidad y de la confraternidad», ha señalado Bernal.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …