Ir al contenido principal
| Europa Press |

La frontera entre Venezuela y Colombia quedó reabierta por completo este domingo 1 de enero tras la inauguración del antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, epicentro de años de crisis entre ambos países.

La frontera entre Colombia y Venezuela permaneció cerrada durante siete años después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, bloqueara el paso entre los dos países latinoamericanos durante el Gobierno de Juan Manuel Santos por la supuesta presencia de paramilitares colombianos en su territorio, una crisis que se agravó con la expulsión de cientos de colombianos de Venezuela.

El puente se terminó de construir en 2015, pero jamás fue inauguró debido a problemas políticos entre los Gobiernos de los dos países. En 2019, las autoridades venezolanas bloquearon el paso por esta infraestructura vial con contenedores, después de que la oposición intentara meter en el país una supuesta ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión.

Maduro, tras restaurar el paso fronterizo, se ha mostrado «contento por la apertura de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela», según ha expresado a través de su perfil de la red social Twitter.

Así, el mandatario venezolano ha señalado que esta medida «permite seguir dando pasos importantes por el pleno restablecimiento de las relaciones comerciales, económicas, de respeto y paz entre dos pueblos hermanos».

El Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha trabajado para restaurar las relaciones con Venezuela y el pasado 26 de septiembre fue anunciada la reanudación de las conexiones aéreas y el transporte de carga.

«Desde la frontera entre Colombia y Venezuela acompañamos la celebración de la apertura del puente binacional Atanasio Girardot, junto a autoridades nacionales y municipales, una muestra de compromiso y cooperación entre ambas naciones», indicó el embajador venezolano en Bogotá, Félix Plasencia, a través de su cuenta de Twitter.

Las autoridades venezolanas y colombianas realizaron un recorrido por el puente para dar por inaugurado el paso por esta infraestructura vial que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira (oeste).

Por su parte, el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, ha asegurado que «el puente garantizará la prosperidad tanto del Norte de Santander como de Táchira».

«Agradezco la presencia de los señores ministros de la República de Colombia, y nos ponemos a la orden para seguir avanzando en este camino de la paz, de la unidad y de la confraternidad», ha señalado Bernal.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…