Reforma Laboral avanza a su segundo debate en la Cámara

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno Nacional a consideración del Congreso de la República.

La iniciativa original tenía 98 artículos de los cuales se eliminaron 23, entre los más importantes se encuentran la Prohibición de contratos sindicales, fuero sindical, ajuste de planilla integrada de liquidación de aportes, prescripción, interrupción de la prescripción, el derecho a la huelga y reintegro de aportes estatales.

Entre los temas aprobados de gran relevancia se encuentran la regulación para los trabajadores que prestan sus servicios a través de plataformas digitales; la formalización laboral para el servicio de madres comunitarias; el contrato agropecuario y también de asuntos del cuidado para mujeres campesinas; la jornada laboral de no más de ocho horas diarias; la jornada laboral diurna irá hasta las 7 de la noche; el trabajo nocturno irá desde la 7 de la noche hasta las 6 de la mañana.

El trabajo en día de descanso obligatorio, o días de fiesta, se remunera con un recargo del ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador por haber laborado la semana completa.

A partir de julio de 2024 se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio de fiesta a 80%.; A partir de julio de 2025 se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o día de fiesta a 90%.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, agradeció a los integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la discusión y las horas dedicadas a analizar y estudiar el proyecto

“Me enorgullece mucho el trabajo que hicieron porque es la primera vez que tenemos una reforma estructural. Quiero decir que el Gobierno tiene las puertas abiertas al diálogo para avanzar en estas apuestas que ni son para ustedes, ni para nosotros, son apuestas para el país y para muchos colombianos y colombianas”, afirmó la ministra.

El proyecto pasa a discusión a la Plenaria de la Cámara de Representantes.

Buscar

Anuncios