Ir al contenido principal

Foto: Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) en una fotografía de sus redes sociales.

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) han informado de la suspensión provisional de las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano después de los intensos combates ocurridos entre miembros del grupo y efectivos del Ejército colombiano.

El grupo ha publicado un comunicado denunciando «la pérdida de la confianza construida en los acuerdos establecidos en los diálogos sociales» tras los contactos coordinados por la Oficina de la Consejería de Paz.

En particular denuncian un ataque de la Primera División del Ejército Nacional contra miembros del grupo en la sierra del municipio de Ciénaga (Magdalena) en el que murieron tres de ellos y otros resultaron heridos. Además se incautó material de guerra e intendencia.

«Fueron atacados con artillería pesada, mortero, ametralladora punto 50 y apoyo de aeronaves. Los ataques dejaron la pérdida de tres colombianos que, por convicción, hacían parte de nuestra preservación del mandato de nuestras comunidades, que no es otro que proteger y garantizar el orden en la Sierra Nevada», denuncia el comunicado.

«Estando nuestras unidades en una zona rural apartada, sin estar realizando ninguna actividad confrontancional y, mucho menos, que afectara a la población civil con fines genocidas. Es claro que, de acuerdo al número de municiones disparadas, estábamos frente a un plan genocida dirigido por el enemigo del territorio», ha reprochado la organización.

Pide así «que el Ejército Nacional respete la voluntad de paz, se respete el mandato popular entregado al presidente de la República, que es la búsqueda de la paz».

Las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, han afirmado estar desilusionadas con el proceso de paz, por considerar que han sido traicionados luego de los acuerdos establecidos con el gobierno nacional y que no ha cumplido.

«Exigimos suspender órdenes de capturas, instalación de la mesa de diálogos y presencia de las organizaciones como MAPP-OEA, ONU, iglesia católica y la Defensoría del Pueblo para retomar cualquier conversación», han planteado.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…