Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los enfrentamientos entre el Ejército Nacional de Liberación (ELN) y las disidencias en la región del Catatumbo, han dejado ya 60 muertos confirmados, según el último balance publicado por la Defensoría del Pueblo. A ello hay que sumar los heridos, al menos 600 desplazados y confinados.

Los fallecidos corresponden a los municipios de Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú, según la Defensoría, que destaca que entre los fallecidos hay siete exguerrilleros desmovilizados en el marco del acuerdo de paz de 2016, así como un líder social, Carmelo Guerrero, de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (ASUNCAT).

Nota recomendada: La Escombrera y el Catatumbo: Dos rostros de la tragedia en Colombia

Asimismo ha dado cuenta de confinamientos forzosos en esos mismos municipios y de la puesta en marcha de un éxodo de caravanas terrestres, motorizadas o fluviales para huir del lugar.

«Muchas personas, entre ellas firmantes de paz, líderes sociales y sus familiares, e inclusive niños y niñas, enfrentan un riesgo especial de ser secuestradas o asesinadas debido a los señalamientos del ELN. Dichas personas han solicitado su rescate y se han adelantado algunos operativos exitosos para ese fin. Sin embargo, muchas de ellas siguen sin que hayan podido ser rescatadas y están huyendo y refugiándose en las montañas», ha explicado la Defensoría.

Puede interesarle: Ejército incauta galones de pasta base de coca en Norte de Santander

Por otra parte, la Asociación de Comunidades y Caciques del Pueblo Yukpa de Norte de Santander, YUKPAOJETAW, ha denunciado riesgo de desplazamiento y desplazamientos en las comunidades de Yukpa Tayaya de San Pablo, Teorama (126 personas), en el Centro Piloto Karacha ubicado en el casco urbano de Tibú (180 personas y 5 desplazadas a Venezuela) y las comunidades Ucha Petajpo y Manüracha, en Cúcuta (325 personas).

Mientras, el Ejército colombiano ha enviado 300 militares a la región para reforzar su capacidad ofensiva y neutralizar los actos de violencia perpetrados por el ELN y las disidencias de las FARC.

El general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército, ha explicado que este despliegue busca contrarrestar las confrontaciones entre el Frente 33 de las FARC y el ELN. «Fortalecimos las capacidades de las bases para neutralizar estos enfrentamientos, que están generando víctimas y poniendo en riesgo la vida de la población», ha apuntado Rodríguez.

Por sí no lo leyó: ¿Qué significa suspender los diálogos con el ELN?

La decisión coincide con el anuncio del presidente Gustavo Petro de romper los diálogos con el ELN tras calificar como «crímenes de guerra» los recientes asesinatos de civiles y firmantes de paz atribuidos a esta organización en Catatumbo.

El Ejército también ha intensificado las operaciones de evacuación médica de víctimas de los enfrentamientos. Estas acciones han permitido trasladar de manera segura a heridos en zonas rurales de municipios como El Tarra y Tibú.

«Estas operaciones se llevan a cabo bajo la dirección del Puesto de Mando Unificado en la región, con el apoyo de la aviación militar y las capacidades de la Fuerza Aeroespacial», ha destacado Rodríguez.

El comandante del Ejército, el general Luis Emilio Cardozo, ha explicado por otra parte que se han desplazado «unas compañías de fuerzas especiales urbanas para fortalecer la seguridad de algunos cascos urbanos, especialmente en Tibú y también en el Tarra».

«La primera prioridad que nosotros tenemos es evacuar las personas en riesgo de esa zona estamos reforzando el corredor vial entre Tibú y Cúcuta para poder tener un corredor seguro y por ahí se pueden desplazar las personas y estamos llevando tropas especiales algunas cabeceras urbanas donde hay riesgo y mucho temor», ha explicado.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…