Ir al contenido principal

Esta semana en la Comisión Segunda de Cámara de Representantes fue aprobado el proyecto de ley se busca ratificar el Acuerdo de Protección y Promoción de Inversiones con Venezuela, con el cual se otorgan garantías jurídicas a las personas que deseen realizar operaciones comerciales en el vecino país y dar solidez institucional a la reactivación de estas relaciones en materia económica.

Este acuerdo es muy importante para el país, porque recordemos que después del cierre fronterizo realizado en 2015, las transacciones comerciales que se realizaban entre ambas naciones se vieron afectadas. En el 2008 se alcanzó el nivel máximo de intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, por un valor de $7.000 millones de dólares. Sin embargo, con el bloqueo fronterizo empezó a decaer de forma vertiginosa, llegando a su punto más bajo en el 2020 por un valor de $222 millones de dólares, lo que significa una reducción del 82%.

Es por ello que una de las misiones más importantes del gobierno del cambio ha sido consolidar una estrategia diplomática sólida para recuperar las relaciones socioeconómicas con Venezuela que permitan brindar calidad de vida y dignificar a las personas que están a ambos lados de la frontera, y ello ha llevado a que se hayan realizado diferentes iniciativas para tal fin desde la reapertura del paso fronterizo.

Hoy podamos decir que, a falta de votación y discusión en plenaria de la Cámara y sanción presidencial, las inversiones con Venezuela están a punto de quedar protegidas, lo cual a todas luces es una gran noticia, pues revisando las cifras desde la reapertura de la frontera se puede ver que las relaciones comerciales han tenido una notable mejora, con un crecimiento del 15.37% entre enero y julio del 2023 frente al mismo período del año anterior. De acuerdo con la Cámara Colombo Venezolana, el comercio total entre Colombia y Venezuela en el período enero-agosto del 2023 fue de $511 millones de dólares, con una balanza comercial positiva para Colombia por $332 millones.

Como parte de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que trata asuntos internacionales me enorgullece poder legislar para materializar políticas en favor de los colombianos y que consoliden acuerdos de protección económica y comercial para el bienestar de nuestros compatriotas. Seguiremos trabajando imparables por el país y la integración de la región.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…