Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En estos días cruciales, los incendios forestales en Colombia revelan una verdad que no podemos seguir ignorando. Nos preguntamos: ¿Dónde se esconden ahora los negacionistas del cambio climático? No necesitamos ir lejos para encontrar las respuestas. El IDEAM reportó que el año pasado perdimos cerca de 170,000 hectáreas de bosque, un número alarmante que recalca la necesidad imperiosa de replantear nuestra relación con el medio ambiente.

No estamos ante un fenómeno aislado. Datos del World Resources Institute muestran un crecimiento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos en Colombia, destacando los incendios forestales que han devastado alrededor de 200,000 hectáreas en solo el último año. Estas cifras no son solo estadísticas; son un llamado a la acción.

La magnitud de estos incendios va más allá de la pérdida de biodiversidad. Afectan elementos cruciales como la generación de agua y la fertilidad del suelo. Reflexionemos: ¿Cuánto nos está costando como nación combatir estos incendios? ¿Cuál es el valor de nuestros páramos, vitales para el suministro de agua?

Frente a esta emergencia, propuestas como el «Impuesto a la Contaminación» buscan responsabilizar a los grandes emisores y generar recursos para la restauración ambiental. Sin embargo, las soluciones deben ser más amplias, abarcando desde la educación ambiental hasta la transformación de nuestras prácticas industriales.

Este desastre natural es un reflejo de nuestras acciones y decisiones humanas, pero todavía tenemos la oportunidad de revertir el rumbo. La responsabilidad recae en todos: ciudadanos, empresas, y gobiernos. Es crucial alinearnos con políticas sostenibles como las propuestas por Petro, alejándonos de visiones negacionistas como las de Milei. Solo así podremos esperar un futuro más verde y prometedor para Colombia.

Encuentre aquí más columnas de Esteban Restrepo

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…